Feria de Emprendimiento Indígena destacó identidad y saberes ancestrales en Atacama

Durante dos días, representantes de los pueblos colla, diaguita y chango se reunieron en la Plaza de Armas de Copiapó para visibilizar sus oficios, fortalecer la autonomía económica y celebrar la diversidad cultural de la región.

Los días 22 y 23 de noviembre, la Plaza de Armas de Copiapó fue el punto de encuentro para más de 25 emprendedoras y emprendedores indígenas de la región, quienes dieron vida a la feria “Atacama Indígena: Muestra de Arte y Cultura”, organizada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).

La actividad reunió a representantes de los pueblos colla, diaguita y chango, quienes presentaron una amplia variedad de productos tradicionales y contemporáneos que reflejan la riqueza cultural y la creatividad de las comunidades indígenas de Atacama.

Entre los productos ofrecidos destacaron textiles exclusivos, bordados con diseños originales, minchas, productos derivados del chañar, artesanía en cuero, soga, greda y cuero de pescado, además de orfebrería, gastronomía y medicina tradicional, entre otros.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, subrayó la relevancia del encuentro para el fortalecimiento de la economía local y la valoración cultural. “Esta iniciativa no sólo ofrece la oportunidad de realizar ventas, sino también de generar contactos y nuevas redes de comercialización. Promueve la cultura, la ancestralidad y la historia de nuestros pueblos indígenas de Atacama. A nombre del Presidente Gabriel Boric y la ministra Javiera Toro, agradecemos a todos los emprendedores que participaron. Además, celebramos la inauguración de la nueva oficina de CONADI en Copiapó, un hito que refuerza el trabajo conjunto para apoyar a los pueblos changos, diaguitas y collas”, señaló.

El director nacional de CONADI, Álvaro Morales Marileo, destacó la relevancia cultural del evento. “Esta feria trajo lo mejor del arte y la cultura indígenas de los tres pueblos originarios de la zona. Es un espacio para que la ciudadanía se vincule con la ancestralidad y se empape de las tradiciones, la artesanía, la textilería y la orfebrería”, expresó.

Por su parte, la senadora Yasna Provoste Campillay, valoró el espacio como una instancia de encuentro y reconocimiento. “Estamos muy contentos con esta muestra que reúne a nuestros cultores en toda su diversidad: textiles, ceramistas y gastrónomos que comparten su identidad y su arte. Además, celebramos la concreción de anhelos como contar con una nueva oficina de CONADI en Copiapó, accesible para todas las personas”, sostuvo.

La jornada inaugural contó con la presencia del director nacional de CONADI, Álvaro Morales Marileo; la seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso; la senadora Yasna Provoste Campillay; la consejera nacional diaguita, Marianela Jopia Vega; y el jefe de Enlace de CONADI Copiapó, Pedro Campos, además de representantes y cultores de los tres pueblos originarios de la región.