Boric participará en la APEC 2025 en Corea del Sur: será el primer presidente latinoamericano en asistir a la cumbre

El mandatario encabezará una visita oficial en Seúl y luego participará en la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Gyeongju, reforzando la agenda de Chile en materia de comercio, innovación y transición energética.

El presidente Gabriel Boric viajará la próxima semana a Corea del Sur para participar en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2025, que se desarrollará el 31 de octubre y 1 de noviembre en la ciudad de Gyeongju, según informó Presidencia.

El mandatario arribará el 30 de octubre a Seúl, donde encabezará el Seminario Empresarial Chile-Corea del Sur y visitará el Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea (KIST), espacio que promueve la innovación tecnológica y científica. Además, sostendrá una reunión con el ex secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, en medio de la candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet para liderar Naciones Unidas.

Posteriormente, Boric se trasladará a Gyeongju, sede oficial de la cumbre, donde se reunirá con líderes de las economías miembros del foro para abordar los principales desafíos globales en materia de comercio, sostenibilidad, digitalización y cooperación energética.

Gabriel Boric será el único presidente latinoamericano confirmado en la APEC 2025. México será representado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, mientras que Perú aún no ha definido su participación debido a la crisis política e institucional que atraviesa el país.

La presencia del jefe de Estado marcará además su última participación en el foro, ya que su mandato concluye en marzo de 2026. Desde su llegada a La Moneda en 2022, Boric ha participado en todas las cumbres del bloque, defendiendo una visión de comercio justo, inclusivo y sustentable, y promoviendo el multilateralismo como herramienta clave frente a la crisis climática y los desafíos tecnológicos y energéticos.

El mandatario viajará acompañado por una delegación ministerial y empresarial que incluye representantes de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), la Asociación de Exportadores de Carnes (ChileCarne), la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (ACERA) y la Asociación Chilena de Hidrógeno (H2Chile). La comitiva busca fortalecer los vínculos comerciales y tecnológicos con el país asiático y otros socios del bloque.

Chile ingresó a la APEC en 1994, convirtiéndose en el segundo país latinoamericano en integrarse, después de México. Desde entonces, el foro ha sido una plataforma clave para impulsar la diversificación de mercados y potenciar la presencia de Chile en el Asia-Pacífico, una de las regiones más dinámicas del mundo.

Según cifras de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), en 2024 el intercambio comercial con las economías APEC alcanzó US$ 122.703 millones, lo que representa un 66,9% del comercio total de Chile.