CORE Atacama analiza nuevo programa de fomento integral para la pequeña minería en la Provincia del Huasco

La iniciativa contempla una inversión de $6.500 millones para fortalecer la productividad, seguridad y sostenibilidad del sector minero artesanal y de pequeña escala en la región.

En una sesión de trabajo realizada por la Comisión Provincial Huasco del Consejo Regional (CORE) de Atacama, consejeros y representantes del sector minero analizaron el nuevo Programa de Fomento Integral para la Pequeña Minería, iniciativa impulsada por el Ministerio de Minería y presentada al Gobierno Regional (GORE).

El proyecto contempla un presupuesto de $6.500 millones, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con el objetivo de mejorar la productividad y sostenibilidad del sector minero artesanal, que representa más del 90% de las faenas registradas en Atacama.

En la reunión participaron los consejeros regionales Fabiola Pérez, Jorge Torres, Igor Verdugo y Juan Santana, además de representantes de sindicatos, asociaciones mineras y autoridades locales.

Según los datos entregados por la Seremi de Minería, la región cuenta con 3.628 faenas mineras registradas, de las cuales 3.409 pertenecen a la pequeña minería o minería artesanal. Actualmente, 1.005 se encuentran operativas, distribuidas entre Copiapó (45%), Huasco (32%) y Chañaral (23%). Además, el número de faenas activas se duplicó entre 2019 y 2025, pasando de 344 a 694 operaciones.

La presidenta de la Comisión Provincial Huasco, CORE Fabiola Pérez, destacó que “este programa se ha elaborado durante un tiempo, levantando las necesidades de este sector productivo tan relevante para nuestro territorio. Hoy tenemos la posibilidad de un financiamiento de 6.500 millones de pesos de nuestro presupuesto regional”. Agregó que “el desafío en esta jornada fue analizar junto a los productores, asociaciones y sindicatos. Tenemos grandes desafíos en este sector, como el fortalecimiento de ENAMI y la mejora de los caminos productivos. Esperamos que este programa sea un aporte real a la pequeña minería de la Provincia del Huasco”.

Por su parte, el Seremi de Minería, Juan Carlos Peña, informó que el programa “permitirá abarcar toda la gama de productores, desde los que inician hasta los ya consolidados. Además, contará con apoyo a plantas de procesamiento y con un laboratorio de oro certificado ante ENAMI, en colaboración con la Universidad de Atacama”.

Asimismo, el CORE Jorge Torres valoró el contacto directo con los beneficiarios: “Es importante conocer las necesidades reales de los mineros, desde el acceso a equipamiento hasta la mejora de caminos, especialmente en la Provincia del Huasco”.

De igual forma, el CORE Juan Santana destacó la importancia del diálogo con los gremios: “Era necesario socializar este programa con las organizaciones. La retroalimentación de los pequeños mineros es esencial para que el programa cumpla con su propósito y contribuya efectivamente a mejorar su actividad”.

En la reunión participaron representantes de los sindicatos mineros de Piedras Juntas (Alto del Carmen), Incahuasi, asociaciones mineras de Freirina, Domeyko y Huasco, además de la Confederación Minera de Chile, la Municipalidad de Vallenar y la División de Fomento e Industria del GORE Atacama.

Una vez aprobado por el pleno del CORE, el programa iniciará su ejecución durante el primer semestre de 2026, con una duración estimada de 24 meses, y tendrá como propósito central aumentar la rentabilidad, seguridad y sustentabilidad de la pequeña minería regional.