La autora compartió con estudiantes de quinto y sexto básico de Chañaral en el marco del programa Diálogos en Movimiento, impulsado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama.
En la Escuela Ignacio Domeyko de Chañaral, los y las estudiantes de quinto y sexto básico participaron en un encuentro literario con la escritora Jessica Acuña Neira, autora del libro “El viaje del zorro: secretos del desierto”, publicado por la Editorial Universidad de Atacama. La actividad se desarrolló en el marco del programa Diálogos en Movimiento de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fomentar el vínculo entre la lectura, la identidad local y la creación literaria.
Durante el encuentro, las y los niños compartieron con la autora sus apreciaciones, preguntas e interpretaciones sobre la obra, la cual relata las aventuras de un zorro que recorre paisajes, conoce personas y personajes mitológicos inspirados en la zona norte del país “Fue un espacio muy gratificante, los niños y niñas mostraron mucha motivación, se notó el buen trabajo hecho por su profesora en la lectura del libro, tenían muchas preguntas e incluso sugerencias para que el zorro continúe su viaje por otros lugares de Atacama”, expresó la autora tras culminar el diálogo.
La actividad permitió también abordar el desafío propuesto por Jessica Acuña al inicio del proceso de lectura: descubrir la playa de Chañaral visitada por el protagonista del libro, además de realizar un breve ejercicio de escritura donde los estudiantes imaginaron nuevas aventuras del zorro.
La seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, Paulina Palavecino López, destacó el valor educativo y cultural de este tipo de iniciativas “A través del Plan Nacional de la Lectura y del programa Diálogos en Movimiento buscamos fortalecer el vínculo de niños, niñas y jóvenes con la literatura, acercándolos a las autoras y autores de nuestro territorio. Actividades como esta, en torno al libro El viaje del zorro de Jessica Acuña, permiten que la lectura se transforme en una experiencia viva, donde la imaginación, la identidad y el conocimiento del entorno se entrelazan para fomentar el gusto por leer y valorar las creaciones locales”, señaló.
Finalmente, la autora agradeció la oportunidad de compartir con los niños y niñas de Chañaral “Agradezco a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio hacer posible esta actividad, ya que ver que a los niños y niñas les ha gustado el libro, que lo han disfrutado y que lo planificado al escribir funciona, es una de las mejores cosas que me ha pasado como escritora”, indicó.