Sofía Cid y alza del desempleo en Atacama: “Vamos a recuperar la esperanza con más y mejores oportunidades”

La desocupación en Atacama llegó al 9,3% en el trimestre junio-agosto de 2025. Para la diputada Sofía Cid, el crecimiento económico de la región no se traduce en empleos y mantiene a las familias en una situación crítica.

El último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que la tasa de desocupación en la Región de Atacama alcanzó un 9,3% en el trimestre junio-agosto de 2025, lo que confirma una tendencia al alza. Para la diputada y candidata al Senado, Sofía Cid Versalovic, esta cifra refleja una desconexión evidente entre el crecimiento económico y la realidad laboral que enfrentan las familias de la región.

“Nos estamos acercando peligrosamente a los dos dígitos de desempleo. Y mientras algunos dicen que los recursos están llegando a la región, la cesantía aumenta y las oportunidades escasean. El crecimiento no se queda en Atacama: parte directo a Santiago”, advirtió la parlamentaria.

El Banco Central informó que Atacama lideró el crecimiento económico del país con una expansión cercana al 14%. Sin embargo, este repunte no se ha traducido en beneficios directos para los hogares, donde se han perdido empleos en sectores como transporte, agricultura y educación. En el caso de las mujeres, la desocupación alcanzó un preocupante 10,4%.

“¿De qué sirve crecer un 14% si nuestra gente sigue sin trabajo? Las cifras macroeconómicas no valen nada si no mejoran la vida real de las personas, especialmente en las comunas más postergadas de nuestra región”, cuestionó Cid.

En este escenario, la diputada llamó a implementar un cambio de rumbo con medidas concretas, alineadas con los lineamientos pro empleo del Programa José Antonio Kast 2026. “Estoy convencida de que Atacama necesita una agenda que apunte al empleo formal, a apoyar de verdad a los emprendedores, a capacitar a nuestros jóvenes y mujeres, y a atraer inversión que se quede en la región. Y esas son precisamente las propuestas que trae José Antonio Kast para Chile, y que yo impulso para Atacama”, afirmó.

Dentro de los ejes del plan Kast 2026 que Cid considera claves para revertir la situación en la región, destacan:

  • Impulso al empleo formal, modernizando la legislación laboral y reduciendo trabas para contratar.

  • Fomento al emprendimiento y pymes, con apoyo directo y simplificación tributaria.

  • Capacitación y reconversión laboral, enfocada en formación técnica y digital.

  • Inserción laboral juvenil y femenina, con incentivos a empresas que generen oportunidades reales.

  • Atracción de inversiones privadas, para transformar el crecimiento económico en empleos de calidad.

“Estas no son promesas vacías. Son propuestas concretas, viables y necesarias, que buscan devolverle a Atacama lo que por derecho le corresponde: una economía que no solo crezca, sino que incluya y beneficie a su gente”, enfatizó.

Finalmente, Cid envió un mensaje directo a la comunidad regional: “Vamos a recuperar la esperanza con más y mejores oportunidades. Atacama no se rinde, y con trabajo serio y liderazgo valiente, vamos a construir un futuro más justo, seguro y próspero para todos”.