Dominga podría iniciar su construcción en 2026 tras fallo de la Corte Suprema

El proyecto minero-portuario en La Higuera quedó con luz verde definitiva luego de que el máximo tribunal rechazara recursos en su contra.

El proyecto minero-portuario Dominga podría comenzar su construcción durante el primer semestre de 2026, tras el fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema, que el 16 de septiembre declaró inadmisibles los recursos interpuestos por el Gobierno y organizaciones opositoras. Con ello, quedó firme la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°161/2021, despejando el camino para su ejecución en la comuna de La Higuera, Región de Coquimbo.

La empresa titular Andes Iron ya inició gestiones para contratar compañías de ingeniería y preparar el terreno, además de tramitar cerca de 700 permisos sectoriales necesarios para dar inicio a las obras.

En la comuna, las reacciones se dividen entre quienes valoran la inversión y las oportunidades laborales que promete el proyecto, y quienes mantienen cautela ante recursos judiciales aún pendientes en tribunales ambientales.

Los gremios empresariales de la región han destacado que Dominga podría traducirse en una fuerte inyección de inversión, empleo y encadenamientos productivos en áreas como servicios, conectividad y acceso a infraestructura.

Desde el ámbito político, el fallo ha sido interpretado como una señal de certeza jurídica y un impulso a la inversión en la Región de Coquimbo, aunque persisten voces críticas que cuestionan sus impactos ambientales.

Con esta resolución, Dominga avanza a una nueva etapa en la que deberá completar sus autorizaciones sectoriales y definir el cronograma de construcción, con la expectativa de iniciar obras a mediados de 2026.