Toledo sin agua, viviendas detenidas y parques abandonados: Sofía Cid informa avances concretos para las familias de Atacama

La diputada sostuvo que tras gestiones con el nuevo director del Serviu en Atacama se lograron destrabar proyectos claves en Toledo, Diego de Almagro, Copiapó y Vallenar. Aseguró que no bajará la presión hasta que las soluciones se concreten.

Tras reunirse con el nuevo director del Serviu en Atacama, la diputada Sofía Cid informó una serie de avances en proyectos claves para distintas comunas de la región, como la crisis de agua en Toledo, la reactivación de viviendas sociales en Diego de Almagro y la recuperación de espacios públicos en Copiapó y Vallenar.

“Estos temas no son nuevos. La gente lleva años esperando soluciones y nosotros hemos estado golpeando puertas para que por fin las cosas se empiecen a mover”, señaló.

Gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Regional y la empresa sanitaria, se confirmó el financiamiento de un proyecto clave para Toledo “El proyecto será financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por Nueva Atacama. Incluye la reparación completa de la matriz y el traslado del medidor a un lugar más accesible para los vecinos”, detalló Cid.

El proceso tomará entre ocho meses y un año, aunque el municipio ya gestionó una solución de emergencia en el corto plazo mientras se desarrollan las obras.

En la reunión también se abordó el caso de viviendas sociales paralizadas en Diego de Almagro, tras la salida de la empresa a cargo. El municipio ya trabaja en una nueva licitación “Ya se publicó la información para que otra empresa pueda tomar el proyecto. Lo importante es que no se quede estancado. Hay familias que llevan demasiado tiempo esperando”, sostuvo la parlamentaria.

Respecto a las obras detenidas por la constructora PACAL, se informó que dos proyectos están en proceso de traspaso a otra empresa, aunque resta concretar la firma legal “Estamos empujando para que eso se cierre pronto. Y si no cumplen, debe aplicarse la garantía. Las familias necesitan una respuesta, no más vueltas”, advirtió Cid.

También se está evaluando cómo reubicar a quienes invirtieron en estacionamientos u otros espacios, para que no queden abandonados.

La parlamentaria planteó que el Ministerio de Vivienda asuma la administración del Paseo Rivero en Vallenar, como ocurre con el Parque Kaukari en Copiapó “Eso permitiría una mantención adecuada y constante. Los municipios muchas veces no tienen recursos para eso”, indicó.

En Copiapó, el Parque Esmeralda ya inició su cierre perimetral, primer paso antes de las obras de habilitación, con el objetivo de que el Minvu se haga cargo de su gestión.

Finalmente, se expuso la idea de que Bienes Nacionales divida grandes paños fiscales en terrenos más pequeños y accesibles, para que las familias puedan adquirirlos legalmente.
“Hoy se pierden oportunidades por falta de flexibilidad. Así podríamos evitar nuevas tomas y permitir que más familias accedan a un terreno propio con dignidad”, afirmó Cid.

“Todo esto es parte de un trabajo que venimos haciendo hace tiempo. Esta reunión con el Serviu fue clave para confirmar que las gestiones están avanzando. Y mientras haya familias esperando, vamos a seguir ahí, encima de los temas, hasta que se concreten”, concluyó.