Una delegación encabezada por el vicegobernador Rubén Dusso llegó a Atacama para sostener encuentros con autoridades y empresarios locales. La agenda busca impulsar la habilitación permanente del paso San Francisco y avanzar en el Corredor Bioceánico.
Una comitiva argentina liderada por el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, arribó a Copiapó para dar inicio a la semana bilateral entre ambas provincias. La agenda contempla reuniones con autoridades locales y encuentros empresariales, con el objetivo de potenciar la integración económica y estratégica de ambos territorios.
Durante la primera jornada, representantes de cámaras empresariales argentinas y atacameñas compartieron experiencias y propuestas para fortalecer el intercambio comercial. En ese marco, el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, valoró el inicio de la instancia. “Hemos dado inicio a una gran agenda bilateral con nuestros hermanos catamarqueños para trabajar conjuntamente por el avance de la provincia de Copiapó y Catamarca. Serán días de mucho trabajo y reflexión para seguir impulsando nuestro anhelo común, que es la habilitación del paso San Francisco todos los días del año”, sostuvo.
El vicegobernador Dusso coincidió en la necesidad de abrir nuevas oportunidades para ambas regiones: “La actividad económica en sus distintos actores, como son las cámaras empresariales de Catamarca y Atacama, está compartiendo visiones para hacer de la región un muy buen y nuevo desarrollo para que toda la gente esté mejor”, señaló.
Uno de los temas centrales será el Corredor Bioceánico, considerado clave para reducir costos y tiempos en el traslado de productos trasandinos hacia nuevos mercados. “Estamos aquí con una delegación de 37 empresarios y cámaras empresariales de la provincia, representando todos los sectores productivos. Para nosotros es un gran placer apoyar este gran proyecto que es el Corredor Bioceánico”, afirmó Marcelo Coll, presidente de la Federación Económica de Catamarca.
A lo largo de la semana se desarrollarán seminarios y encuentros binacionales de logística y comercio exterior, donde representantes de ambos lados de la cordillera discutirán necesidades y metas en común para impulsar la integración regional.