El parlamentario cuestionó que el Estado traslade la responsabilidad a familias, educadoras y manipuladoras de alimentos, sin contar con la infraestructura ni el personal especializado.
Tras reunirse con manipuladoras de alimentos y educadoras de párvulos, el diputado Santana manifestó su preocupación por el cambio de protocolo en el programa de Necesidades Alimentarias Especiales (NAE), impulsado por la Subsecretaría de Educación Parvularia.
La nueva normativa establece que los requerimientos alimenticios especiales de niños y niñas que asisten a jardines dependientes del Estado serán responsabilidad de sus familias. Según el parlamentario, esta decisión genera incertidumbre y traspasa una tarea altamente sensible a quienes no cuentan con la preparación ni los recursos necesarios.
“Si realmente creemos que la alimentación es de suma importancia para el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, y si queremos atender las necesidades alimentarias especiales que un grupo importante padece, se debe contratar a personal especial para esa función. Hoy se quiere cargar la mano a quienes no tienen ni la expertis, ni la infraestructura adecuada”, afirmó Santana.
El diputado también advirtió que el cambio puede derivar en conflictos sobre responsabilidades frente a eventuales problemas de salud. “¿De quién será la culpa cuando un niño sufra alguna enfermedad tras alimentarse con comida hecha en la casa? ¿De las educadoras? ¿De las familias? ¿De las manipuladoras que no tienen la infraestructura adecuada? Si alguien debe hacerse responsable de la alimentación de niños y niñas, planteamos que debe ser el Estado y para eso hay que invertir”, subrayó.
Con estas declaraciones, Santana llamó al Gobierno a reconsiderar la medida y destinar recursos para contratar personal especializado en la atención de las necesidades alimentarias de los estudiantes.