La transferencia de más de $253 millones permitirá fortalecer el cuidado de niños, niñas y adolescentes que viven en el sistema residencial alternativo.
En un ambiente festivo por Fiestas Patrias, la Residencia Rayén de la Fundación Creeser fue escenario de un hito para la niñez de Atacama: el Gobierno Regional concretó la entrega de un subsidio extraordinario destinado a fortalecer el cuidado y protección de niños, niñas y adolescentes que residen en cinco centros familiares de la región.
El subsidio, aprobado en agosto por el Consejo Regional bajo la glosa 07 de la Ley N°21.722 (2025), alcanza los $253.887.746 y está dirigido a instituciones privadas sin fines de lucro que administran residencias familiares en Atacama. La medida se gestó tras un proceso de trabajo conjunto entre el Gobierno Regional, la Comisión de Desarrollo Social y los equipos de las residencias, con un fondo total inicialmente proyectado de $276 millones.
La ceremonia se realizó en el patio principal de la Residencia Rayén, con la participación de niños, niñas, adolescentes, funcionarias, integrantes del Consejo Asesor de Niños, Niñas y Adolescentes y familias de acogida. Encabezaron el acto el gobernador regional Miguel Vargas, la seremi de Desarrollo Social, Verónica Rivera, y el director regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, César Guzmán.
El director regional del Servicio destacó: “Estamos muy contentos por obtener un subsidio para las Residencias de la Red de Protección Especializada. Tenemos plena convicción de que solos no podemos; este es un trabajo del Estado en su conjunto y de la sociedad. Agradecemos al Gobernador, a su equipo y al Consejo Regional por creer en esta iniciativa y apostar por un aporte que cambia vidas”.
Solange Gárate, directora de la Residencia Rayén, calificó el momento como histórico: “Es un día muy especial para nuestros niños, niñas, adolescentes y funcionarias. Recibir este apoyo del Gobierno Regional es algo que quedará en nuestra memoria. También quiero destacar a mis colegas directores de residencias, porque este es un hito que compartimos todos”.
Desde la Residencia de Adolescentes de Copiapó, la directora de la Corporación Renasci, Sofía Báez, añadió: “Estos recursos nos permitirán contar con psiquiatras y otros profesionales que apoyen la compleja labor de cuidado. También se verán beneficiadas la alimentación, la vestimenta y, sobre todo, el trabajo de nuestro equipo humano. Es un verdadero alivio y un paso adelante”.
La jornada cerró con bailes de cueca protagonizados por los niños de la residencia. No obstante, el director regional del Servicio dejó un mensaje central: “Podemos tener las mejores Residencias, pero nada se compara al derecho de vivir en familia”.
En esa línea, se hizo un llamado a la comunidad a informarse sobre el programa de familias de acogida, recordando que actualmente más de seis lactantes menores de cinco años esperan el calor de un hogar en Atacama.