La compañía australiana impulsa una inversión de US$ 1.270 millones con miras a transformar la región en un distrito minero de cobre y oro hacia 2030.
La empresa australiana Hot Chili anunció la búsqueda de socios estratégicos con capacidad financiera, técnica y operativa para avanzar en el financiamiento y ejecución de Costa Fuego, proyecto cuprífero y aurífero ubicado en la Región de Atacama. La inversión estimada alcanza los US$ 1.270 millones.
La compañía proyecta convertir a la zona en un importante distrito minero hacia 2030, tras duplicar recientemente el área de su hallazgo inicial. Según los estudios, la mineralización se extiende por más de un kilómetro de largo y hasta 750 metros de ancho desde la superficie, consolidando el potencial del yacimiento.
Una de las ventajas de Costa Fuego es su ubicación a 740 metros de altitud en la cordillera de la costa, lo que reduce de manera significativa los costos de inversión en comparación con proyectos similares, como Vizcachitas.
Aguas Huasco: el plan hídrico para viabilizar el proyecto
Con el objetivo de asegurar el suministro de agua para Costa Fuego y generar una red de agua de mar desalinizada para otros proyectos mineros y comunidades del valle del Huasco, Hot Chili conformó en 2024 una empresa conjunta con Compañía Minera del Pacífico (CMP).
La alianza dio origen a Aguas Huasco, que contempla la construcción de una planta desalinizadora en Puerto Las Lozas, propiedad de CAP. Esta instalación abastecerá inicialmente a Costa Fuego y a la mina de hierro Los Colorados, de CMP, pero su expansión considera extender el sistema hasta el área del proyecto NuevaUnión, de Teck y Newmont.