Comisión de Economía rechaza proyecto que buscaba eliminar la UF en contratos

La instancia parlamentaria desestimó por mayoría todas las indicaciones que pretendían restringir el uso de la Unidad de Fomento, tras advertencias técnicas sobre riesgos para el acceso al crédito.

La Comisión de Economía de la Cámara de Diputadas y Diputados rechazó en particular los proyectos refundidos que buscaban eliminar la Unidad de Fomento (UF) como mecanismo de reajustabilidad en contratos, dejando en suspenso la discusión sobre este instrumento creado en 1967 para proteger contratos frente a la inflación.

Las propuestas apuntaban a que contratos habituales para las familias —como arriendos, educación, salud previsional y créditos hipotecarios— fueran pactados en pesos y no en UF. También se contemplaba limitar el uso de la UF a contratos de largo plazo, prohibir su combinación con el IPC y establecer mayores exigencias de transparencia en la información entregada a los consumidores. Ninguna de estas medidas alcanzó los votos necesarios.

La votación se desarrolló en dos sesiones y consideró un total de 12 sufragios, donde la mayoría de los parlamentarios de oposición se inclinó por el rechazo. El argumento principal fue que modificaciones de esta magnitud podrían generar incertidumbre en los mercados financieros y encarecer el acceso al crédito.

Con este resultado, el proyecto será informado en la Sala de la Cámara, pero si en esa instancia es rechazado en general, no podrá volver a discutirse durante el plazo de un año, cerrando temporalmente la posibilidad de modificar el sistema de la UF.