Se presentaron seis experiencias pedagógicas de jardines infantiles de la región, destacando el rol transformador de la educación parvularia.
Atacama fue sede del Seminario Comparte Educación 2025, encuentro que durante dos días reunió a equipos educativos de toda la región, autoridades del sector y comunidades, con el objetivo de avanzar hacia una educación transformadora que sitúe a niñas y niños como protagonistas de su aprendizaje.
La instancia, que celebró su décimo tercera versión a nivel nacional y por segundo año consecutivo se desarrolló en cada región del país, permitió visibilizar seis experiencias pedagógicas: el jardín Papelucho de Diego de Almagro, Arenitas de Atacama de Caldera, Chollay de Alto del Carmen, Condell Sur de Huasco, Villa Las Terrazas de Vallenar y Semillita de Freirina.
Cada presentación mostró cómo, desde la cordillera hasta el mar, la creatividad y el juego se convierten en herramientas de aprendizaje para la primera infancia.
La directora regional de Fundación Integra, Anelice Veliz Kratzschmar, valoró la convocatoria y destacó el trabajo en red: “Hemos conocido experiencias inspiradoras de educación transformadora y de desarrollo humano y sostenible, que esperamos puedan replicarse y darse a conocer en otros jardines infantiles.”
En tanto, Rosa Roa González, secretaria técnica de la Intendencia de Educación Parvularia, subrayó la relevancia del encuentro: “Este seminario Comparte Educación tiene mucho significado desde el hacer y construir esta educación transformadora que parte en nuestro nivel educativo, que nos desafía a seguir avanzando en esta nueva mirada hacia la educación parvularia holística y transformadora.”
Junto a las exposiciones, el seminario incluyó un espacio de reflexión sobre la actualización del Referente Curricular de Fundación Integra, herramienta que entrega nuevas orientaciones pedagógicas centradas en los derechos y el bienestar integral de niñas y niños.