“Sinfonía del Desierto” presenta a la Orquesta de Cámara de Atacama en Copiapó

El concierto se realizará este sábado 6 de septiembre, a las 19:00 horas, en el Salón Auditorio del Liceo de Música de Copiapó. La entrada es liberada.

La Temporada de Conciertos “Sinfonía del Desierto” continúa llevando música en vivo y gratuita a distintos escenarios de Copiapó. Este sábado 6 de septiembre, a las 19:00 horas, será el turno de la Orquesta de Cámara de Atacama, elenco regional que presentará un programa de gran nivel en el Salón Auditorio del Liceo de Música.

El repertorio incluirá obras de Antonio Vivaldi y Joseph Haydn, con énfasis en la tradición barroca italiana: Concierto para Cuerdas en Sol menor RV 156, Concierto para Dos Violines y Orquesta de Cuerdas en Do menor RV509 y Concierto Alla Rustica, todos de Vivaldi; además del Concierto para Violín y Orquesta en Do mayor, una de las piezas tempranas de Haydn que refleja la transición del barroco al clasicismo.

La directora del proyecto, Gloria Collao, subrayó la relevancia del encuentro: “En esta nueva jornada de Sinfonía del Desierto tendremos la oportunidad de escuchar a la Orquesta de Cámara compuesta en su mayoría por jóvenes músicos, que han iniciado el camino de este hermoso sueño, la música. Donde acompañarán a sus profesores en este importante concierto”.

En la misma línea, el director artístico de la Orquesta de Cámara, Rodrigo Ramírez Silva, valoró la instancia: “El proyecto es una linda instancia que abre un nuevo espacio de difusión musical y cultural, abarcando distintos tipos de sonoridades musicales, lo cual es muy enriquecedor. Como orquesta estamos muy contentos de participar y de poder mostrar nuestro trabajo. En esta oportunidad contamos con la presencia de Rodrigo Pozo, un violinista destacado en nuestro país y miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, donde se desempeña como concertino asistente, con una gran trayectoria musical”.

La iniciativa es financiada por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y cuenta con un equipo regional que trabaja para acercar la música en vivo como un derecho cultural.