Representantes de las nueve comunas de la región expusieron sus avances, propuestas y desafíos en materia de participación y derechos, en una jornada realizada en el Archivo Regional de Atacama.
Con gran participación se llevó a cabo el Encuentro Regional del Consejo Consultivo de Niñez y Adolescencia, instancia que reunió a niños, niñas y adolescentes de Alto del Carmen, Vallenar, Freirina, Huasco, Tierra Amarilla, Copiapó, Caldera, Diego de Almagro y Chañaral, junto a sus tutores.
La jornada, desarrollada en dependencias del Archivo Regional de Atacama (ARAT), tuvo como objetivo presentar avances, gestiones y requerimientos de los consejos consultivos comunales, en diálogo con profesionales de la Subsecretaría de la Niñez y la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso.
El encuentro se enmarca en la Ley Nº 21.430 “Sobre Garantías y Protección de los Derechos de la Niñez y Adolescencia” y permitió generar un espacio de voz, opinión, análisis y retroalimentación, además de compromisos y proyecciones de nuevos desafíos.
La seremi Verónica Rivera destacó la importancia de la jornada: “En este encuentro logramos ejercer lo instruido por nuestro Presidente Gabriel Boric y nuestra Ministra Javiera Toro, que es garantizar la participación efectiva, escuchar su voz, atender sus requerimientos y analizar en conjunto sus opiniones. Los consejos consultivos de la niñez y adolescencia de cada comuna tuvieron un espacio para presentar sus logros y desafíos, y como Gobierno hemos estado presentes para asumir compromisos”.
La autoridad también felicitó a los representantes regionales, Jorge Volta de Chañaral y Rafaela Bernal Hidalgo de Caldera, por su labor en instancias regionales y nacionales.
Los Consejos Consultivos de la Niñez y Adolescencia son órganos conformados por jóvenes elegidos democráticamente por sus pares, que buscan representar sus voces y opiniones, incidir en políticas públicas y defender sus derechos, garantizando así su participación efectiva en la toma de decisiones.
Durante la jornada también se presentó la campaña “Buen Trato en Movimiento”, orientada a promover la empatía, el respeto y la construcción de un mejor entorno para niños, niñas y adolescentes en la región.