El programa “El Teatro y la Danza por los rincones de Atacama” benefició a cerca de 500 personas en localidades rurales, acercando la cultura a comunidades apartadas y ofreciendo espacios de participación a artistas locales.
Con gran entusiasmo y profesionalismo, cinco compañías y artistas escénicos de la región de Atacama llevaron su trabajo a San Félix, El Tránsito, Alto del Carmen, El Salado, Inca de Oro y Chañaral de Aceituno, en el marco del programa “El Teatro y la Danza por los rincones de Atacama”, ejecutado por la Agrupación de Danza de Atacama. La iniciativa incluyó funciones y talleres gratuitos, impactando a cerca de 500 personas, en su mayoría de sectores rurales y apartados.
El proyecto fue financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, en su línea de itinerancia regional, convocatoria 2025.
La Seremi (s) de las Culturas, Paulina Palavecino López, valoró la experiencia “Este tipo de proyectos son fundamentales para garantizar el acceso a la cultura en localidades rurales y apartadas. No solo descentralizan la oferta cultural, también contribuyen a la formación de públicos y fortalecen la identidad territorial”.
Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Danza Atacama, Paola García, destacó el impacto positivo “El programa ha sido un éxito rotundo, llevando arte y cultura a lugares remotos y fomentando la inclusión y la participación de personas de todas las edades. Además, permitió a los artistas locales conectarse con nuevas audiencias y compartir escenario con agrupaciones folclóricas de manera espontánea, lo que dejó una fuerte motivación en las comunidades”.
Durante varias jornadas de viernes y sábado, los espectáculos se realizaron en plazas, colegios, juntas de vecinos y centros culturales, reactivando espacios comunitarios y generando encuentros intergeneracionales.
Entre las compañías participantes estuvo la Agrupación Cultural Copayapu, que presentó el montaje de danza “Te recuerdo Víctor” en El Salado y Chañaral de Aceituno. Desde la agrupación señalaron que estas instancias enriquecen la formación de audiencias y refuerzan el compromiso de los artistas con el desarrollo cultural de la región.
También participó la agrupación folclórica “Trinares de la Merced”, que llevó al escenario la cueca minera y un cuadro titulado “Atacama”, con hitos regionales como el Toro Pullay y la fiesta de la Candelaria. Su director, Claudio Carvajal, afirmó “Recorrer la región y mostrar nuestra danza patrimonial es fundamental. Para nosotros llegar a San Félix e Inca de Oro fue una experiencia fantástica”.
El teatro estuvo presente con la Compañía El Retorno, que presentó “El Delirio y la Princesa”. Su representante, Pamela Martínez, agradeció la oportunidad “Es una gran iniciativa descentralizar el arte y llevarlo a rincones donde muchas veces no llegan obras. Es un trabajo de resistencia y un aporte cultural invaluable”.
La bailarina contemporánea Aylin Acevedo también presentó su obra “Viaje hacia la quinta estación”, inspirada en un proceso personal de formación, y resaltó la importancia de acercar la danza contemporánea a comunidades que habitualmente no acceden a estas experiencias.
El proyecto incluyó programación especial para comunidades escolares. La compañía La Tropita Galáctica presentó el cuentacuentos “Marina y un mar de ropa”, que encantó a niños y familias. Además, se realizaron talleres de folclore como antesala a las funciones, con muy buena recepción en colegios y centros comunitarios.
Ramón Espinoza, profesor de Inca de Oro, agradeció la iniciativa “Me voy contento, que lleguen obras a Inca de Oro es muy raro. Nos falta que venga más circo, payasos y teatro, porque así se cultiva el pueblo”.
El programa cumplió su objetivo de descentralizar la cultura, generar cruces intergeneracionales y fortalecer el ecosistema creativo local, abriendo nuevas audiencias para las artes escénicas en Atacama.
La Agrupación de Danza Atacama invitó a la comunidad a seguir sus próximas actividades a través de su Instagram @danzaatacama, donde ya están abiertas las inscripciones para el taller de Diseño Escénico impartido por Alfonso Silva, como parte de la continuidad de esta iniciativa cultural.