Con éxito se desarrolló diálogo ciudadano sobre cambio climático en Copiapó

La jornada, organizada por el Ministerio del Medio Ambiente y SENAPRED, reunió a autoridades, instituciones y vecinos para fortalecer la preparación y acción frente a los riesgos asociados a la crisis climática en Atacama.

En Copiapó se llevó a cabo un diálogo ciudadano sobre prevención y acción climática, instancia participativa organizada por el Ministerio del Medio Ambiente y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED). La actividad buscó involucrar a la ciudadanía en la gestión de riesgos asociados al cambio climático, destacando la importancia de la preparación, mitigación y respuesta en un territorio altamente vulnerable como la región de Atacama.

El taller se enmarcó en la Estrategia de Desarrollo de Capacidades y Empoderamiento Climático, que establece lineamientos para fortalecer el rol ciudadano frente a la crisis. Esta estrategia contempla seis ejes de acción: educación, formación, sensibilización, participación pública, acceso a la información y cooperación.

En la actividad participaron la SEREMI del Medio Ambiente, Natalia Penroz; la SEREMI de Salud, Jessica Rojas; el SEREMI de Gobierno, Sebastián Fergadiotti; el Director Regional de SENAPRED Atacama, Roberto Muñoz; además de representantes de las municipalidades de Caldera, Diego de Almagro y Huasco, bomberos y vecinos de distintas comunas.

Durante el encuentro se presentó un plan de acción que proyecta el aumento de desastres asociados a incendios, inundaciones, aluviones y crisis hídrica, con el objetivo de habilitar a las comunidades para prevenir, actuar y coordinarse con instituciones públicas ante emergencias.

La SEREMI del Medio Ambiente, Natalia Penroz, destacó la relevancia del espacio “Fue una conversación muy interesante en la cual visibilizamos las amenazas a las que están expuestas las comunidades de nuestra región. Atacama es muy vulnerable a la crisis climática y tenemos que adaptarnos a esta realidad. Por eso, son importantes estos espacios participativos junto a la ciudadanía, para con ellos delinear las acciones en los distintos espacios territoriales de esta gran región”.

Por su parte, el Director Regional de SENAPRED Atacama, Roberto Muñoz, sostuvo que el taller permitió “trabajar cómo podemos prepararnos de mejor manera para enfrentar las emergencias climáticas y desastres en Atacama”.

En la jornada también se relevó la necesidad de una mayor coordinación interinstitucional, ya que aunque cada servicio público está aplicando medidas, no existe aún una estrategia común para enfrentar las consecuencias del cambio climático.