Diputada Sofía Cid impulsa mejoras de seguridad vial y aduana fitosanitaria para Atacama

La parlamentaria se reunió con el Director General (s) de Concesiones del MOP, Claudio Soto, para avanzar en la modernización de contratos de concesión, fortalecer la seguridad en rutas y proyectar una aduana fitosanitaria en Chañaral.

En una gestión clave para el futuro de la infraestructura vial en el norte del país, la diputada por Atacama, Sofía Cid Versalovic, sostuvo una reunión con el Director General (s) de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Claudio Soto Cárdenas, donde abordaron la incorporación de nuevas medidas de seguridad y desarrollo para la región.

Entre las propuestas se encuentra la instalación de cámaras de vigilancia conectadas en línea con Carabineros, pórticos con reconocimiento biométrico, áreas de descanso seguras para transportistas y uso de inteligencia artificial para el monitoreo en tiempo real. “Estas medidas son urgentes y completamente viables. Lo que estamos exigiendo no es más que el estándar mínimo que ya existe en otras zonas del país. Atacama merece igualdad en seguridad y modernización”, señaló la diputada.

Como resultado del encuentro, se acordó la creación de una mesa técnica de trabajo, tomando como referencia la experiencia aplicada en la Región de Coquimbo, que permitirá introducir mejoras sin esperar nuevas licitaciones. Las solicitudes ya fueron formalizadas mediante los oficios N° 60004 y N° 60005, con foco en sectores críticos como Chañaral, Piedra Colgada, San Pedro, Caldera, Vallenar, Freirina y Huasco.

La diputada recalcó que el concepto de seguridad también incluye condiciones dignas para quienes trabajan en el transporte y la prevención de accidentes viales.

En paralelo, Cid planteó la incorporación de una aduana fitosanitaria en el kilómetro 14 al norte de Chañaral, en la Ruta 5 Caldera–Antofagasta, con el objetivo de fortalecer las exportaciones agrícolas, resguardar los estándares sanitarios internacionales y evitar el ingreso de plagas.

“La seguridad también pasa por cuidar lo que producimos. Esta aduana fitosanitaria es clave para el crecimiento del agro en nuestra región y debe ser parte del desarrollo vial que estamos empujando”, afirmó.