Más de 140 participantes asistieron a la iniciativa, que combinó robótica, inteligencia emocional y educación sin sesgos de género, inspirando a niñas y niños a explorar nuevas oportunidades educativas y personales.
En la provincia del Huasco, Compañía Minera del Pacífico (CMP) y Finning realizaron tres talleres que reunieron a más de 140 estudiantes, apoderados y docentes, con el objetivo de acercar a la comunidad escolar a la ciencia, la tecnología y el desarrollo emocional.
La iniciativa contempló un Taller de Robótica dirigido a 60 niñas de séptimo y octavo básico de las escuelas José Miguel Carrera, Mireya Zuleta y El Olivar de Huasco, además del colegio Alejandro Noemí Huerta de Freirina. Mediante dinámicas prácticas y testimonios de mujeres que se han desarrollado en industrias tradicionalmente masculinizadas, las estudiantes fueron motivadas a explorar las oportunidades que ofrecen las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
En paralelo, 60 estudiantes varones participaron en el Taller de Inteligencia Emocional, donde trabajaron en dinámicas grupales para reconocer emociones, ampliar su vocabulario emocional y adquirir herramientas que les permitan enfrentar con mayor resiliencia los desafíos del futuro.
El programa incluyó además el Taller de Educación sin Sesgos, al que asistieron 20 apoderados y docentes. En este espacio reflexionaron sobre cómo motivar a niñas y jóvenes a explorar sin limitaciones las oportunidades en STEM, promoviendo la igualdad de género y derribando estereotipos.
El subgerente de Personas de CMP, Cristian Inostroza, subrayó la importancia de estas acciones “En CMP consideramos fundamental acercar a niñas al taller de robótica, porque sabemos que reforzar sus habilidades en materias como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas es clave para abrirles más oportunidades en su futuro. Estas disciplinas son hoy la base de la innovación y el desarrollo, y motivarlas a explorarlas desde temprana edad significa dar un paso concreto hacia una formación que les permitirá enfrentar con confianza los desafíos de un mundo en constante transformación”.
Esta iniciativa refuerza la alianza entre CMP y Finning, que desde hace años promueve actividades educativas en la provincia del Huasco, vinculando a los estudiantes con el conocimiento STEM y la inclusión en la industria minera y tecnológica.
Además, se suma a otros programas impulsados por CMP en el territorio, como Alfadeca, que fortalece la lectoescritura en primeros básicos; el programa Vínculo, que conecta liceos técnicos con prácticas profesionales en faenas mineras; el preuniversitario social para jóvenes de Huasco; y el curso electivo Minería del Hierro, en colaboración con la Universidad de Atacama sede Vallenar, que acerca a los estudiantes a la industria minera local.