Dipreca revisa pagos a jubilados: 138 casos estaban correctos y 44 fueron retenidos para verificación

La Dirección de Previsión de Carabineros respondió a un reportaje de Ciper que cuestionaba la falta de certeza sobre beneficiarios en el extranjero. Tras una auditoría interna, se exigió certificado de supervivencia en 44 casos.

La Dirección de Previsión de Carabineros (Dipreca) aclaró este viernes los cuestionamientos sobre el pago de pensiones a jubilados cuya condición de vida no estaba verificada. La situación fue expuesta en un reportaje de Ciper, en el que incluso se señalaba que el propio director de la entidad, Carlos Capurro, había reconocido no tener certeza de si algunos beneficiarios seguían con vida.

En un comunicado, Dipreca explicó que el caso se vincula a hallazgos detectados en una auditoría interna de 2024 y a observaciones de la Contraloría General de la República.

La revisión incluyó a los 182 pensionados mayores de 100 años, de los cuales:

  • 138 tenían pagos correctamente acreditados.

  • 44 casos no contaban con antecedentes vigentes en el Registro Civil.

En esos 44 casos, la institución retuvo las pensiones hasta que los beneficiarios presentaran un certificado de supervivencia. Como resultado del proceso:

  • 15 personas acreditaron estar vivas y se reanudaron los pagos.

  • 11 fueron confirmadas como fallecidas, lo que ya estaba reflejado en las bajas habituales que realiza Dipreca.

  • 18 no certificaron su supervivencia pese a no figurar como fallecidos en el Registro Civil, por lo que sus pagos permanecen suspendidos.

La entidad reiteró que actualmente se realizan tres cruces mensuales de información con el Servicio de Registro Civil e Identificación, lo que permite dar de baja inmediatamente a quienes registren defunción.

Además, anunció que trabaja en un nuevo procedimiento interinstitucional, que incluirá a la PDI y al Ministerio de Relaciones Exteriores, para verificar la situación de pensionados que viven en el extranjero. En estos casos, se solicitará de forma periódica un certificado de supervivencia emitido por consulados para evitar pagos indebidos.

Finalmente, Dipreca reafirmó su “compromiso con la probidad, la transparencia y la correcta administración de los recursos públicos”, subrayando que seguirá coordinando acciones con las instituciones correspondientes para fortalecer los controles.