Primera condena en Chile por suicidio femicida: tribunal de Copiapó dicta histórico fallo

La justicia de Atacama responsabilizó a un hombre por el suicidio de su pareja, víctima de violencia de género, marcando la primera aplicación de la Ley Antonia en el país. El condenado cumplirá cinco años de presidio bajo libertad vigilada intensiva.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Copiapó dictó la primera condena en Chile por el delito de suicidio femicida, en un caso investigado por la Fiscalía de Atacama con apoyo de la Unidad Especializada en Género y la Brigada de Homicidios de la PDI.

La sentencia estableció que el acusado ejerció violencia física y psicológica contra su pareja, madre de su hijo, lo que derivó en que la víctima se quitara la vida en 2023. El tribunal determinó la existencia de un vínculo directo entre las agresiones y el desenlace fatal, aplicando por primera vez la figura penal creada por la Ley Antonia.

El condenado, que permaneció en prisión preventiva durante el proceso, fue sentenciado a cinco años de presidio, pena que deberá cumplir bajo régimen de libertad vigilada intensiva.

El suicidio femicida fue incorporado al Código Penal en diciembre de 2022 a través de la Ley Antonia, normativa que reconoce la responsabilidad de los agresores cuando la violencia de género ejercida sobre una mujer conduce a su suicidio.

De acuerdo con la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, entre 2016 y 2021 se registraron al menos nueve casos de mujeres que se quitaron la vida como consecuencia de abusos y agresiones previas, lo que impulsó la creación de este tipo penal.