El parlamentario advirtió sobre la pérdida de hábitat de este camélido y la necesidad de impulsar políticas para conservar la biodiversidad del norte de Chile.
En el marco del Día Internacional del Guanaco, que se conmemora cada 23 de agosto, el diputado Juan Santana destacó la urgencia de fortalecer las medidas de protección de esta especie endémica cuya población en Chile se estima en alrededor de 60 mil ejemplares, pero que enfrenta amenazas crecientes debido a la intervención humana y a especies invasoras.
“La población de sectores antes deshabitados, las constantes ocupaciones irregulares de terrenos cercanos a sus hábitat, representan hoy la mayor amenaza del guanaco. Mientras celebramos que la población aumente en sectores como el Parque Nacional Llanos de Challe, lamentamos que se torne cada vez más común los ataques de perros a esta especie”, señaló el parlamentario.
Santana subrayó que es fundamental que este tema se incorpore en las discusiones legislativas, particularmente en lo relativo a los permisos sectoriales, el presupuesto destinado a la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la pronta implementación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
“La conmemoración del Día Internacional del Guanaco debemos acompañarla de acciones concretas y sostenidas para proteger no solo a esta especie, sino también a toda la fauna endémica del país”, concluyó el diputado.