La iniciativa se desarrolla en Copiapó, Vallenar y Caldera, con el objetivo de acompañar a personas en situación de calle y facilitar su reinserción social y laboral.
Con el fin de analizar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del Programa Calle en la región de Atacama, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, junto al Hogar de Cristo, realizó una jornada de trabajo en Copiapó. La instancia reunió a equipos técnicos y autoridades para evaluar la implementación de esta política en las comunas de Vallenar, Caldera y la capital regional.
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera Reynoso, subrayó que el programa es ejecutado por el Hogar de Cristo y financiado por el ministerio, lo que exige un trabajo articulado. “Actualmente estamos ejecutando la versión 2023 en Copiapó, Vallenar y Caldera y, por otra parte, la versión 2024 en la capital regional”, explicó. La autoridad destacó además que en la versión 2022, cinco participantes lograron completar sus estudios con la obtención del cuarto medio laboral. “Esto sin duda nos convoca a continuar trabajando, porque cuando existe unidad, colaboración y responsabilidad, todo es más posible”, puntualizó.
El encuentro también contó con la participación de funcionarias del área de focalización y del Programa Noche Digna, quienes complementan la labor del Programa Calle en la red de apoyo regional. Rivera añadió que “en esta instancia nos convoca contribuir y promover, de manera concreta, la seguridad y protección, así como el desarrollo de las capacidades de los participantes, con un enfoque de intervención durante 24 meses”.
Por su parte, la jefa de operación social territorial del Hogar de Cristo en Atacama, Carol Calderón, destacó que actualmente se ejecutan tres programas en la región. “La jornada tenía como principal objetivo poder abordar cuál es la contribución de los programas Calle a la superación de la situación de calle en la región. Nos permite nutrirnos del trabajo, revisar orientaciones técnicas desde el Ministerio y desarrollar un trabajo más coordinado entre los ejecutores y las redes de apoyo”, señaló.
El Programa Calle forma parte del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades y se integra al Sistema Intersectorial de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, acompañando psicosocial y sociolaboralmente a personas en situación de calle durante un período de dos años.