Vicepresidente Ejecutivo de ENAMI se reúne con Rio Tinto y destaca avance del CEOL para Salares Altoandinos

El proyecto, ubicado en Diego de Almagro (Atacama), fue respaldado por Cochilco y se proyecta como el mayor greenfield de litio en Chile, con más de 15 millones de toneladas de recursos.

En el edificio corporativo de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) en Santiago, el vicepresidente ejecutivo, Iván Mlynarz, sostuvo una reunión con la delegación de Rio Tinto, encabezada por Simon Trott, quien asumirá el 25 de agosto como CEO de la minera anglo-australiana, y Jakob Stausholm, actual director ejecutivo de la compañía.

La cita también contó con la presencia de Soledad Jeria, Country Head de Rio Tinto en Chile, y George Steele, geocientífico jefe, junto a otros altos ejecutivos. Por parte de ENAMI participaron la fiscal Javiera Estrada y el superintendente de Desarrollo del Litio, Jerónimo Verdugo.

Durante el encuentro, los equipos abordaron los desafíos de la alianza público-privada y los avances del proyecto Salares Altoandinos, en la misma jornada en que Cochilco emitió un informe favorable, requisito clave para dar curso a la firma del Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) entre el Ministerio de Minería y ENAMI Litio SpA.

“Hoy día recibimos en nuestras oficinas a los principales ejecutivos de Rio Tinto, con quienes coincidimos en valorar la celeridad que ha tenido ENAMI con el proyecto, tanto a nivel de exploración como en el proceso de selección de socios y búsqueda de tecnologías. Y estos avances se refuerzan con la tramitación del CEOL, primero con la toma de razón de la Contraloría General de la República y ahora con el informe favorable de Cochilco. Estamos sin duda ante un contrato histórico, porque es el primero de la Estrategia Nacional del Litio (ENL)”, destacó Mlynarz.

El CEOL, cuyo proceso incluyó una consulta indígena que finalizó con acuerdos con seis comunidades, fija plazos y condiciones de operación, exige el uso de nuevas tecnologías de extracción de litio en línea con la ENL, y establece ingresos para el Fisco, gobiernos regionales y locales, investigación, desarrollo sostenible y aportes a comunidades indígenas.

El acuerdo ENAMI–Rio Tinto entrará ahora en etapa de revisión y aprobación por parte de entidades reguladoras en Chile y en el extranjero, conforme a la normativa aplicable. Se espera que el proceso esté concluido durante el primer semestre de 2026, mientras que las operaciones del proyecto —sujetas a estudios adicionales— comenzarían en 2032.

Ubicado en la comuna de Diego de Almagro, Región de Atacama, el proyecto Salares Altoandinos contempla los salares Aguilar, La Isla y Grande, y concentra más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), lo que lo convierte en el greenfield más grande del país en este mineral estratégico.