Diputada Sofía Cid cuestiona gestión penitenciaria tras liberaciones erróneas en Atacama

La parlamentaria criticó la falta de coordinación del sistema, la instalación de una nueva cárcel en El Arenal sin consulta ciudadana y exigió reformas estructurales para garantizar la seguridad.

La diputada Sofía Cid (Partido Republicano), representante de la Región de Atacama, manifestó su preocupación tras la liberación por error de internos en el norte del país, entre ellos un condenado por narcotráfico en Copiapó. La remoción del director regional de Gendarmería, señaló, “es solo un primer paso”.

“Un narco liberado por error es una falla que no podemos aceptar. Esto no es un detalle administrativo, es un riesgo para nuestras familias”, advirtió la parlamentaria.

Cid llamó la atención sobre la ubicación de los recintos penitenciarios en la región, muchos de ellos instalados en sectores urbanos y próximos a viviendas y establecimientos educacionales “¿Qué pasaría si no se recaptura a tiempo? Es un escenario que no podemos permitirnos”, afirmó.

La diputada exigió modernizar los procesos penitenciarios y judiciales para evitar nuevos errores en la gestión de internos “Hoy más que nunca necesitamos digitalizar las órdenes judiciales, automatizar controles y revisar los protocolos de Gendarmería. Basta de un aparato público que actúa sin coordinación ni responsabilidad. No puede seguir fallando lo más básico”.

Asimismo, criticó la decisión de instalar una nueva cárcel en El Arenal, asegurando que fue tomada sin consultar a la ciudadanía. “Una vez más, desde Santiago deciden por nosotros. ¿Y la opinión de las personas que viven aquí? ¿Dónde quedó el respeto? No aceptaremos que se imponga una cárcel en una zona con proyección urbana, sin participación de la comunidad”.

Cid hizo un llamado directo a los ministerios de Seguridad y Justicia a implementar cambios profundos en el sistema penitenciario “Exijo medidas concretas. No basta con identificar los errores; hay que cambiar el sistema de raíz. Vamos a empujar una ley que exija planificación territorial para futuras cárceles y una reforma penitenciaria con mejor infraestructura, funcionarios capacitados y gestión moderna”.

Finalmente, la diputada reiteró que la seguridad de la población debe estar por sobre cualquier diferencia política “No estar tranquilos cuando errores así ponen en riesgo a nuestros vecinos. Esto no se trata de política, se trata de seguridad, de respeto y de vivir tranquilos. Y en eso, no voy a transar”.