Durante agosto se realizan encuentros participativos en distintos sectores de la comuna para definir, junto a vecinos, artistas y organizaciones, las prioridades culturales que guiarán el desarrollo local en los próximos años.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, a través del programa Red Cultura, y en alianza con la Ilustre Municipalidad de Alto del Carmen, dio inicio al proceso de actualización del Plan Municipal de Cultura (PMC), una herramienta clave para orientar la gestión cultural de la comuna con una mirada de mediano y largo plazo.
Este proceso busca recoger la voz e ideas de la comunidad, garantizando que las políticas, proyectos y actividades culturales respondan a la identidad, necesidades y aspiraciones de cada territorio.
“El Plan Municipal de Cultura no se construye desde una oficina, sino en diálogo con quienes habitan el territorio. Escuchar a las comunidades, artistas, gestores y vecinos es la clave para contar con un plan vivo, que realmente responda a la identidad cultural y potencie las oportunidades que cada localidad tiene para crecer en arte, cultura y patrimonio, y ese es el proceso que estamos llevando adelante con el municipio de Alto del Carmen”, señaló Paulina Palavecino López, seremi (s) de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama.
Calendario de encuentros
Durante agosto se desarrollan reuniones en distintos sectores:
-
Lunes 11: Las Marquezas, sede comunitaria.
-
Martes 12: Conay, sede vecinal.
-
Miércoles 13: Encuentro para artistas y artesanos en el Centro Cultural de Alto del Carmen, 18:00 horas.
-
Viernes 15: Angostura, sede vecinal, 18:00 horas.
-
Sábado 16: Pinte, sede vecinal, 18:00 horas.
-
Domingo 17: Las Breas, sede vecinal, 11:00 horas; El Tránsito, sede vecinal, 17:00 horas.
-
Lunes 18: Encuentro comunal en el Centro Cultural de Alto del Carmen.
-
Martes 19: La Vega, sede vecinal.
-
Miércoles 20: San Félix, club deportivo.
La invitación está abierta a vecinos, organizaciones sociales y culturales, artistas, artesanos, gestores y cultores locales. “Cada voz cuenta y será parte del documento final que orientará la política cultural local, definiendo prioridades en infraestructura, fomento a la creación artística, patrimonio, educación artística y acceso a la cultura”, agregó Palavecino.