La semana pasada, durante una intensa agenda en la región, la parlamentaria presentó siete propuestas concretas enfocadas en seguridad, salud, educación, empleo y desarrollo regional, llamando al sector minero a asumir un rol activo.
En el marco de una semana marcada por actividades vinculadas al desarrollo minero en la Región de Atacama, la diputada Sofía Cid Versalovic presentó ante el Consejo Minero un plan de acción territorial compuesto por siete propuestas legislativas y estratégicas. La agenda, que ya cuenta con gestiones avanzadas, apunta a resolver nudos críticos en materias como seguridad, salud, educación, inversión y empleo, con un fuerte énfasis en el trabajo público-privado con enfoque regional.
“Este no fue solo un consejo minero, fue una verdadera semana minera en Atacama. Aquí es donde se produce, donde se vive y donde se sienten las consecuencias del abandono o del desarrollo. Por eso es clave que las decisiones se tomen con la región y para la región”, afirmó la parlamentaria. “En Atacama no sobra nadie. La minería es parte de nuestra historia y de nuestro presente, pero también debe ser protagonista del futuro que queremos construir juntos”, agregó.
Siete propuestas con enfoque territorial
-
Reactivación de inversión estratégica en regiones
Cid propuso la conformación de una mesa regional para destrabar proyectos paralizados por la burocracia, con participación del sector privado. “Cada mes de retraso significa empleos perdidos y oportunidades que no llegan a nuestras familias”. -
Seguridad territorial con tecnología y corresponsabilidad
Propuso la implementación de drones, cámaras inteligentes y luminarias en sectores vulnerables. “Prevenir es responsabilidad compartida”, afirmó. -
Educación con impacto local
Exigió la intervención urgente del SLEP Atacama y propuso que las empresas adopten escuelas públicas para apoyarlas en infraestructura y orientación vocacional. “No podemos tener colegios sin agua mientras se anuncian grandes proyectos”. -
Inclusión laboral juvenil
Planteó una alianza regional para facilitar mentorías, prácticas y empleabilidad a jóvenes sin redes de apoyo. “Darles una oportunidad real puede marcar la diferencia entre la exclusión o la esperanza”. -
Salud regional con apoyo público-privado
Destacó la gestión de más de $6.000 millones para una unidad de angiografía en el Hospital de Copiapó y pidió al sector privado colaborar con campañas preventivas y equipamiento. “Esto es humanidad, no marketing”. -
Fomento al deporte como herramienta social
Propuso becas y apoyo a escuelas deportivas, resaltando su rol en la cohesión social y la identidad regional. “El deporte saca a nuestros niños de la calle”. -
Corredor Bioceánico con participación regional
Tras reunirse con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, exigió que Atacama sea punto final del corredor. “No vamos a aceptar que los beneficios se vayan a otra parte”.
Cid también hizo un llamado a las empresas para abrir más espacios laborales a mujeres, especialmente en minería y zonas rurales. “Las mujeres de Atacama están preparadas. Lo que falta son oportunidades reales. No puede haber desarrollo sin igualdad de acceso al trabajo”.
La diputada concluyó con un mensaje claro: “Atacama no puede seguir esperando que las cosas se arreglen solas. O trabajamos juntos, o seguimos viendo cómo las oportunidades se van a otras regiones. Esta vez, la alianza público-privada tiene que ser real, con sentido de urgencia y con compromiso con nuestra gente”.