Un estudio bibliométrico posiciona a la Universidad Católica del Norte como referente en producción científica sobre minería y desarrollo regional.
La Universidad Católica del Norte (UCN), a través de su sede en Antofagasta, se consolidó como la institución líder en investigación en geografía aplicada a la minería en América Latina, según un estudio publicado en la revista científica GeoJournal (vol. 90, 2025).
El artículo, titulado “Contributions of Geography to the Study of Mining in Latin America: a Bibliometric Analysis”, identificó a la UCN como la universidad con mayor producción científica indexada en esta área, superando a casas de estudio de Brasil, México y Perú.
Con 15 publicaciones indexadas en Web of Science, la UCN ha desarrollado investigaciones influyentes a través de su Departamento de Economía e Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR). Entre sus contribuciones más destacadas se encuentran los trabajos de Arias, Atienza y Cademartori (2014), publicados en Journal of Economic Geography, sobre enclaves mineros y conflictos socioambientales.
Chile y Brasil encabezan el ranking regional en producción científica en esta área, siendo la UCN un actor clave por la calidad y relevancia de sus investigaciones, especialmente en temas vinculados al impacto de la minería en el desarrollo territorial y los conflictos ambientales.