Desempleo en Chile alcanza 8,9% y en la Región Metropolitana sube a 9,5%

INE reportó que la cifra nacional aumentó 0,6 puntos porcentuales en doce meses, marcada por el alza de la fuerza de trabajo y la falta de variación en los ocupados.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este miércoles que la tasa de desocupación en Chile alcanzó un 8,9% durante el trimestre abril-junio de 2025. En la Región Metropolitana, en tanto, la cifra se elevó a 9,5%, registrando un incremento de 1,3 puntos porcentuales en comparación al mismo periodo del año anterior.

A nivel nacional, el desempleo creció 0,6 puntos porcentuales en doce meses, explicado por un aumento de la fuerza de trabajo (0,6%) y la nula variación en la cantidad de personas ocupadas. Según el INE, las personas desocupadas aumentaron 7,2%, principalmente por el alza de quienes se encontraban cesantes (6,1%) y quienes buscan empleo por primera vez (19,2%).

Las tasas de participación y ocupación se situaron en 61,9% y 56,4%, respectivamente, mostrando caídas de 0,2 y 0,5 puntos porcentuales en doce meses. Además, la población fuera de la fuerza de trabajo creció 1,4%, impulsada por personas inactivas potencialmente activas (10,0%) y quienes se incorporan por primera vez al mercado (2,7%).

En cuanto a los ocupados, la cifra se mantuvo sin cambios en comparación al año anterior. Las mujeres ocupadas aumentaron 0,2%, mientras que los hombres registraron una baja de 0,1%. Por sector económico, destacaron alzas en minería (14,4%) y comunicaciones (18,2%), y caídas en comercio (-2,6%) y administración pública (-7,2%).

A nivel de categorías ocupacionales, el mayor incremento fue en los asalariados formales (1,6%), mientras que la principal disminución se dio entre los trabajadores por cuenta propia (-4,6%).

La informalidad laboral se ubicó en 26,0%, lo que representa una baja de 1,0 puntos porcentuales en doce meses. El número de ocupados informales disminuyó 3,8%, afectando tanto a hombres (-3,7%) como a mujeres (-4,0%). Las mayores caídas se concentraron en los sectores de comercio (-9,1%) y construcción (-7,0%).

En la Región Metropolitana, la estimación total de la población ocupada cayó 0,5%, afectada principalmente por los sectores de comercio (-4,8%) y transporte (-10,1%).