Empresa reinicia actividades en terreno en el distrito de San Juan, incorporando tecnologías de inteligencia artificial para identificar nuevas zonas con potencial de vetas de cobalto y cobre de alto grado.
Chilean Cobalt Corp. anunció el lanzamiento de un programa piloto que utiliza tecnologías de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) para acelerar la exploración minera en su proyecto de cobalto y cobre La Cobaltera, ubicado en el distrito de San Juan, en la provincia de Chañaral, Región de Atacama. Esta zona cordillerana, cercana a la localidad de Diego de Almagro, posee una larga historia de explotación de vetas de cobalto y cobre, destacando como uno de los pocos sectores en Chile con concentraciones relevantes de este mineral estratégico.
Desde la compañía resaltaron que este programa piloto está diseñado para optimizar la toma de decisiones en materia de exploración mediante la integración de datos históricos de exploración y producción con análisis basados en IA.
El programa se centrará en el proyecto La Cobaltera y el distrito de San Juan en su conjunto. Las fuentes de datos incluirán los resultados de la campaña de exploración 2018-19 de la compañía, registros de minas en operación anterior y conjuntos de datos geológicos y geofísicos disponibles públicamente.
Así también, Chilean Cobalt relevó que el objetivo es identificar nuevas zonas objetivo en áreas verdes basándose en las tendencias geológicas observadas en zonas de producción anteriores, especialmente aquellas con sistemas de vetas de cobalto y cobre de alto grado.
Chilean Cobalt está colaborando con tres empresas especializadas en IA:
-
Mineral Forecast, una plataforma de inteligencia artificial de geociencias con sede en Chile que respalda la exploración y la toma de decisiones operativas mediante la integración de criterios geológicos con conjuntos de datos propietarios y públicos para resaltar objetivos de perforación y replanteo de alto potencial.
-
MinersAI, empresa estadounidense que desarrolla la infraestructura de datos y las herramientas analíticas que las empresas de exploración, minería e inversión necesitan para aprovechar al máximo la IA. Su solución está diseñada para optimizar los flujos de trabajo de exploración, identificar nuevas oportunidades, permitir a los geocientíficos aumentar la eficiencia y tomar decisiones de asignación de recursos basadas en datos, mejorando así las tasas de éxito.
-
TerraSpace, también con sede en EE. UU., utiliza IA y ML para generar inteligencia mineral mediante el análisis y la fusión rápidos de grandes conjuntos de datos. Sus herramientas incluyen análisis de núcleos in situ, lo que mejora la comprensión de los yacimientos y acelera la planificación de la exploración y el desarrollo.
Reinicio de actividades de exploración de campo y nuevos asesores técnicos
Junto con el piloto de IA, Chilean Cobalt también está reiniciando formalmente sus actividades en terreno. Para apoyar esto, la compañía ha nombrado a dos nuevos asesores técnicos:
-
Dr. Brian Townley, geólogo de exploración y académico muy respetado, con más de 30 años de experiencia en investigación de depósitos minerales y geociencias aplicadas en todo el continente americano.
-
Sr. César Vargas, gerente de operaciones y exploración minera con más de 20 años de experiencia en Sudamérica, incluyendo trabajo significativo en regiones social y ambientalmente sensibles.