Representantes de la región participaron en la sesión desarrollada en la Universidad Central, destacando las graves consecuencias de este delito en la vida cotidiana, el desarrollo productivo y la seguridad de las comunidades del norte.
La seremi de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela Araya; el diputado por la región, Cristian Tapia Ramos; y el alcalde de Freirina, Fernando Ruhl Pérez, participaron este jueves en una nueva sesión de la Comisión Especial Investigadora sobre el Robo de Cables de la Cámara de Diputadas y Diputados, realizada en la sede La Serena de la Universidad Central.
La instancia, presidida por el diputado Víctor Pino, tuvo como objetivo descentralizar la discusión sobre el robo de cables, delito que ha afectado gravemente la infraestructura eléctrica del norte del país, y que se ha transformado en una operación delictual a gran escala, vinculada a bandas organizadas.
Durante la sesión, las autoridades atacameñas advirtieron sobre los impactos directos que este delito provoca en el suministro eléctrico, la productividad regional, la conectividad, los servicios básicos y la calidad de vida de miles de familias.
“Estuvimos con la Comisión Investigadora de Robo de Cable, una instancia sumamente importante, ya que pudimos realizar —con diferentes actores que conforman la Mesa de Robo de Cables— un análisis relevante de la afectación que provoca el robo, no solamente a la infraestructura eléctrica, sino que va directamente vulnerando a los hogares de la región de Atacama y, por supuesto, de la región de Coquimbo”, señaló la seremi Yenny Valenzuela, quien valoró que la comisión sesione en terreno.
Por su parte, el diputado Cristian Tapia subrayó la necesidad de una acción coordinada “En Atacama tenemos robo de cables, principalmente en el borde costero donde cuesta llegar tanto a la policía. Pero cuando suceden estos robos, es la ciudadanía la que sufre. Vamos a llegar hasta el final. Acá todos tenemos que involucrarnos, no solamente la policía, también el Servicio de Impuestos Internos y Aduanas, porque no sabemos de qué forma se está yendo este cable hacia afuera. Es un negocio muy lucrativo, pero también nos preocupa la mafia que está detrás”, advirtió.
Desde el mundo municipal, el alcalde de Freirina, Fernando Ruhl, expresó su inquietud por la vulnerabilidad de localidades costeras “Tenemos una zona de influencia que es Caleta Chañaral de Aceituno y Carrizalillo, que son pueblos con potencial turístico para nosotros. Ojalá las conclusiones de esta comisión permitan hacer trazabilidad y que esto vaya bajando con el tiempo, y no vaya in crescendo”, indicó.
La sesión también contó con la participación de autoridades de la región de Coquimbo, como la delegada presidencial (s) Paulina Mora; el seremi de Energía, Eduardo Lara; el seremi de Seguridad Pública, Adio González; el director regional de la SEC; representantes de Carabineros, la PDI y de la empresa CGE.