La fórmula Boccardo para que las pymes enfrenten las nuevas leyes laborales

El Ministerio del Trabajo impulsa una estrategia enfocada en subsidios, capacitación y tecnología para facilitar la adaptación de las pequeñas y medianas empresas a reformas como la Ley de 40 horas y el nuevo salario mínimo.

Las recientes reformas laborales —como la Ley de 40 horas, la Ley Karin, el aumento del salario mínimo y la Reforma de Pensiones— han generado inquietud en el mundo de las pymes, donde las capacidades de adaptación son más limitadas que en las grandes empresas. Frente a este escenario, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, encabezado por Giorgio Boccardo, ha desplegado una estrategia centrada en apoyo directo a las pequeñas y medianas empresas.

Uno de los pilares ha sido el subsidio al salario mínimo, que desde el 1 de mayo de 2025 se fijó en $529.000. Este subsidio contempla un aporte de hasta $135.000 a las empresas y $55.000 para los trabajadores, con el fin de aliviar el impacto financiero del reajuste. Se trata de una medida inédita en Chile y poco común incluso a nivel internacional.

A nivel institucional, el ministro Giorgio Boccardo ha liderado un proceso de fortalecimiento de la capacidad de adaptación del sistema laboral, especialmente mediante reformas al Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). El objetivo ha sido modificar tanto los contenidos como los mecanismos de postulación, eliminando barreras que antes dejaban fuera a las pymes. Uno de los principales cambios ha sido permitir que las empresas postulen a la franquicia tributaria sin necesidad de contar previamente con caja disponible.

Actualmente, el 80% de los recursos de la franquicia tributaria beneficia a grandes empresas. Con los ajustes impulsados, se busca revertir esta proporción en el mediano plazo. Para ello, se definió una nueva parrilla de cursos con foco en habilidades digitales aplicables al entorno pyme, desde la digitalización de procesos hasta el uso de herramientas tecnológicas básicas.

En cuanto a la implementación de la Ley de 40 horas, la estrategia ha considerado una gradualidad de cinco años y bonificaciones adicionales a empresas que cuenten con el sello “40 horas”, lo que les permite acceder a proyectos de Corfo y Sercotec.

A esto se suma el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo (SUE), presentado en junio al Congreso, con énfasis en la creación formal de nuevos puestos de trabajo. Esta iniciativa permitirá a empresas de hasta 200 trabajadores postular por la totalidad de las nuevas contrataciones que realicen, promoviendo la formalización laboral en el sector pyme.

Finalmente, el ministro Giorgio Boccardo ha comenzado a impulsar nuevas normativas ante el avance de la inteligencia artificial en el mundo laboral. La estrategia contempla la certificación de perfiles ligados a la IA, la reconversión de trabajadores y el fortalecimiento del rol de fiscalización frente al uso de algoritmos para la toma de decisiones automatizadas en empresas de gran tamaño.