El beneficio está destinado a personas de entre 18 y 64 años sin acceso a pensión por invalidez en ningún régimen previsional. El monto será reajustado como parte de la reforma previsional.
La Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) es un beneficio mensual dirigido a personas declaradas con invalidez, que no cuentan con una pensión en algún régimen previsional, ni como titulares ni como beneficiarios de una pensión de sobrevivencia.
Actualmente, el monto asciende a $224.004, pero a partir de septiembre de 2025 se incrementará a $250.000 mensuales, en el marco de la reforma previsional que también ajustó el tope de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
El beneficio se entrega hasta el último día del mes en que la persona beneficiaria cumple 65 años. A partir de esa edad, si cumple los requisitos, puede postular a la PGU.
Según lo informado por ChileAtiende, los requisitos para solicitar esta pensión son:
-
Tener entre 18 y 64 años.
-
No recibir pensión en ningún régimen previsional.
-
Pertenecer al 80% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.
-
Acreditar residencia en Chile por al menos 5 años dentro de los últimos 6.
No es necesario contar previamente con un certificado de invalidez. Una vez presentada la solicitud, el Instituto de Previsión Social (IPS) evalúa los antecedentes y los remite a una comisión médica para determinar si corresponde acreditar la condición.
El monto de la PBSI se reajusta cada febrero, tomando como referencia el 100% de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en los últimos 12 meses. En caso de que la inflación acumulada supere el 10%, se aplica un reajuste inmediato, aunque no se haya cumplido el plazo anual.
El trámite se puede realizar de tres formas:
-
En línea, a través del sitio de ChileAtiende, usando ClaveÚnica.
-
Mediante videoatención.
-
De forma presencial en sucursales de ChileAtiende.
Para revisar si cumples con los requisitos, puedes ingresar tu RUN y fecha de nacimiento en la plataforma del IPS.