Diputada Sofía Cid celebra fallo en India: “Defender el pisco es defender el corazón productivo de Atacama”

La Corte de Delhi revocó la exclusividad del pisco peruano, permitiendo el reconocimiento del pisco chileno como denominación de origen válida. La parlamentaria llamó a reforzar el apoyo estatal a los productores atacameños.

La reciente decisión de la Corte Superior de Delhi, en India, que reconoció la denominación de origen del pisco chileno y revocó el estatus de exclusividad otorgado anteriormente al pisco peruano, fue recibida con entusiasmo en la Región de Atacama. La diputada Sofía Cid Versalovic valoró el fallo como un avance histórico para la industria pisquera nacional y una reivindicación del rol que cumple Atacama como territorio de origen.

“Este no es solo un logro jurídico, es una reivindicación para nuestra gente. El pisco nace en los valles de Atacama y Coquimbo, y hoy el mundo comienza a reconocer esa verdad que nosotros conocemos desde siempre”, expresó la parlamentaria.

Cid también entregó un mensaje de reconocimiento a los productores locales. “Felicito de corazón a cada productor, pequeño, mediano o grande, que ha apostado por el pisco como una forma de vida y como símbolo de nuestra identidad regional. Este triunfo en India también es suyo. Gracias a su trabajo silencioso pero constante, hoy Atacama brilla ante el mundo”.

La Región de Atacama cuenta con más de 540 hectáreas de vides pisqueras, una producción en crecimiento y presencia en concursos internacionales. Sus exportaciones recientes incluyen mercados como Japón y Estados Unidos, lo que refleja el potencial del sector. Para Cid, estos avances deben ir acompañados de un respaldo estatal más decidido.

“Estoy muy orgullosa de ver cómo nuestros piscos están conquistando el mundo. Pero esto no ocurre por arte de magia: hay trabajo, tradición y un amor profundo por esta tierra detrás de cada botella. Por eso, necesitamos más apoyo concreto desde el nivel central para seguir creciendo”, señaló.

La diputada anunció que impulsará una estrategia regional de fortalecimiento del pisco, enfocada en mayor inversión pública, promoción internacional y mejores condiciones para la exportación por parte de pequeños y medianos productores.

“Nuestro desafío es claro: más apoyo para la exportación, mejoramiento de la infraestructura productiva y mayor promoción del pisco como símbolo de identidad cultural. Porque defender el pisco es defender el corazón productivo de Atacama”, afirmó.

Finalmente, Cid subrayó que este hito debe ir acompañado de un proceso de descentralización efectivo, que permita a las regiones con historia productiva avanzar con autonomía y visión de futuro. “Este triunfo debe ser solo el comienzo. No queremos que Atacama siga siendo vista como una zona de sacrificio. Somos una tierra con historia, con talento y con potencial. Es hora de que ese potencial sea reconocido y potenciado como se merece”, concluyó.