Jefas de hogar de Atacama participaron en ciclo de talleres sobre consumo sostenible

Iniciativa de SERNAC y SERNAMEG benefició a 170 mujeres en nueve comunas de la región, entregando herramientas para una vida más consciente y empoderada.

Con la entrega de diplomas a las beneficiarias del Programa Mujeres Jefas de Hogar en la comuna de Diego de Almagro, la Dirección Regional del SERNAC dio por finalizado el ciclo de talleres “Educación para un Consumo Sostenible”, realizado en el marco del Programa Regional de Educación 2025.

La iniciativa tuvo por objetivo sensibilizar a las mujeres sobre el impacto de sus decisiones de consumo en la economía familiar, el entorno social y el medio ambiente, y fue dirigida a 170 mujeres jefas de hogar de las comunas de Huasco, Freirina, Vallenar, Alto del Carmen, Tierra Amarilla, Copiapó, Caldera, Chañaral y Diego de Almagro.

“Quisimos sensibilizar sobre la importancia de estos temas para mejorar la calidad de vida de las mujeres jefas de hogar y sus familias”, señaló el director regional de SERNAC, Kurt Iturrieta, quien participó de la ceremonia de cierre junto a la encargada comunal del programa en Diego de Almagro, Gissella Pastén.

El ciclo de talleres incluyó contenidos sobre consumo responsable, derechos de las personas consumidoras, educación financiera y uso de plataformas ciudadanas del SERNAC, con el fin de facilitar la toma de decisiones informadas en la vida cotidiana.

“Estas jornadas de aprendizaje permitieron otorgar un beneficio directo, facilitándoles el adquirir conocimientos para tomar mejores decisiones en materias de consumo”, agregó Iturrieta.

Por su parte, la directora regional de SERNAMEG, Camila Tapia, destacó el enfoque de derechos de esta alianza interinstitucional “Estos espacios que hemos diseñado en conjunto con SERNAC, en distintas comunas de nuestra región, nos han permitido visibilizar los derechos de las mujeres desde un punto de vista distinto, hablando sobre consumo y nuestros derechos como consumidoras, que es uno de los temas primordiales del SERNAMEG: la importancia de promover nuestros distintos derechos”.

El programa permitió a las participantes incorporar hábitos cotidianos más sostenibles, fomentando la autonomía económica y el empoderamiento ciudadano de mujeres que lideran sus hogares en diversas localidades de la región.