Senador Prohens impulsa glosa en FONASA para mejorar acceso a salud de personas con síndrome de Down

La iniciativa busca reducir o eliminar costos en prestaciones médicas para personas con discapacidad intelectual, beneficiando a familias de Atacama a través de una propuesta que se tramitará en la Ley de Presupuestos 2026.

El senador Rafael Prohens sostuvo una reunión con el director nacional de FONASA, Camilo Cid, para avanzar en una glosa presupuestaria que permitirá ampliar las prestaciones de salud para personas con síndrome de Down, disminuyendo sus costos de atención e incluso eximiéndolos de pago en muchos casos.

La propuesta se está trabajando de manera conjunta con organizaciones sociales como la Corporación EduDown, y contempla su implementación gradual a partir del presupuesto 2026. Según explicó el senador, el objetivo principal es aliviar la carga económica de las familias y garantizar el acceso equitativo a servicios de salud especializados.

“Con EduDown hemos desarrollado varios proyectos, pero también nos plantearon el desafío de que esta corporación pueda acceder a mayores beneficios en salud. Queremos hacer más liviano el trabajo de los padres que tienen hijos con esta condición”, indicó Prohens.

El parlamentario valoró la disposición del equipo de FONASA, que ya contaba con una propuesta técnica para incluir esta glosa. En ese sentido, el senador jugará un rol clave como presidente de la Tercera Subcomisión Mixta de Presupuestos, instancia encargada de revisar la partida del Ministerio de Salud.

Prohens también destacó el impacto de EduDown en la inserción social y laboral de las personas con síndrome de Down: “No se trata solo de guarderías. Estas instituciones acompañan a los niños desde pequeños hasta que logran insertarse en la vida laboral. He visto jóvenes que hoy son autosuficientes, incluso mantienen a sus familias. Eso es lo que queremos replicar en Atacama”.

Finalmente, el senador reafirmó su compromiso con la inclusión y el fortalecimiento de políticas públicas que garanticen dignidad, autonomía y oportunidades para las personas con discapacidad y sus familias.