La cobertura regional en este grupo prioritario está por debajo del promedio nacional, que alcanza un 81,6%. La autoridad sanitaria destacó el rol de Tierra Amarilla e instó a otras comunas a intensificar la campaña.
La Seremi de Salud de Atacama, Jéssica Rojas Gahona, reiteró el llamado a las personas con enfermedades crónicas a acercarse a sus centros de salud o puntos de vacunación, ante el aumento de la circulación de virus respiratorios y el mayor riesgo que enfrentan quienes forman parte de este grupo priorizado.
Hasta el 22 de mayo, el 65,3% de las personas con enfermedades crónicas en la región se ha vacunado contra la influenza. Este grupo, que comprende a quienes presentan enfermedades de larga duración, abarca a 36.714 personas en Atacama. A nivel nacional, la cobertura en este segmento alcanza un 81,6%.
“Las personas con enfermedades crónicas deben protegerse contra la influenza y el COVID-19. Es fundamental que lo hagan ahora, considerando el aumento de la circulación viral. Queremos evitar hospitalizaciones y complicaciones graves, y para ello contamos con vacunas gratuitas que el Estado pone a disposición de la comunidad”, afirmó la autoridad sanitaria.
En cuanto a la vacunación contra el COVID-19, el avance de cobertura en la región de Atacama alcanza un 11%, mientras que el promedio nacional se sitúa en 19,43%.
Respecto del panorama comunal, la Seremi destacó el trabajo de Tierra Amarilla “Felicito a la comuna de Tierra Amarilla, al alcalde Cristóbal Zúñiga y a todo su equipo de atención primaria por alcanzar un 30,82% de cobertura, posicionándose como líderes a nivel regional. Al mismo tiempo, invito a las demás comunas a reforzar sus estrategias para aumentar la cobertura en sus respectivos territorios”.
Los centros de salud familiar (CESFAM) de la región mantienen sus vacunatorios habilitados de lunes a viernes, entre las 08:30 y 16:15 horas. A ello se suman puntos extramurales, cuya ubicación y horarios se informan a través de las redes sociales oficiales del Servicio de Salud de Atacama y de la Seremi de Salud.