CChC celebra aprobación de subsidio a tasa hipotecaria

El gremio valoró la nueva ley que reduce el costo de los créditos hipotecarios para la compra de la primera vivienda, destacando su impacto en el acceso habitacional, la reactivación del sector inmobiliario y la generación de empleo.

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) valoró la reciente aprobación del proyecto de ley que crea un subsidio a la tasa de interés de créditos hipotecarios, destacando su importancia para facilitar el acceso a la vivienda y dinamizar el mercado inmobiliario.

El presidente del gremio, Alfredo Echavarría, sostuvo que esta medida representa una oportunidad significativa para muchas personas que necesitan acceso a una vivienda”, y enfatizó la necesidad de una implementación rápida. “Confiamos en que se traduzca en créditos accesibles para quienes esperan esta medida, beneficiando también al sector inmobiliario al impulsar su reactivación”, indicó.

Este lunes, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó la iniciativa con 129 votos a favor y una abstención, luego de incorporar las modificaciones propuestas por el Senado. El proyecto quedó listo para su promulgación como ley.

Su objetivo principal es facilitar la compra de la primera vivienda, especialmente para familias de clase media, mediante un subsidio que reducirá el monto total de los dividendos hipotecarios.

La iniciativa contempla subsidios para la adquisición de viviendas nuevas de hasta 4.000 UF (alrededor de $156 millones), e incluye una rebaja de hasta 60 puntos base sobre la tasa hipotecaria.

Se proyecta la entrega de 50.000 subsidios, de los cuales 6.000 estarán destinados a beneficiarios de los programas habitacionales DS-15 (2024) y DS-19 (2016).

El Ministerio de Hacienda tendrá la atribución de definir tasas de referencia por tipo de institución financiera, con el fin de garantizar que los recursos lleguen efectivamente al beneficiario final y no sean absorbidos por las entidades financieras.

Alfredo Echavarría subrayó que esta medida será clave para reducir el actual stock de 105.000 viviendas disponibles, lo que permitirá a las empresas retomar inversiones detenidas. “Esto contribuirá a la reactivación económica, generará empleos y mejorará la situación general del país”, señaló.

La ley también busca incentivar la construcción de nuevos proyectos habitacionales, lo que representa un estímulo adicional para el sector en un escenario económico desafiante.

Además del subsidio hipotecario, el proyecto incorpora un programa de garantías para la recuperación productiva regional, que iniciará su aplicación en la Región del Bío Bío como parte de las medidas de apoyo frente al cierre de la siderúrgica Huachipato. Este programa podrá extenderse a otras regiones del país bajo criterios técnicos.

La CChC, que participó en la formulación inicial de la propuesta junto al Gobierno, reiteró su compromiso con políticas públicas que equilibren el acceso a la vivienda con el crecimiento económico. “Confiamos en que su implementación sea rápida”, concluyó Echavarría, valorando el trabajo conjunto entre el sector público y privado.