El economista y excandidato presidencial visitó la sede de la Universidad de Atacama en la comuna para presentar sus propuestas regionales y criticar el panorama político local.
En una visita a la sede de la Universidad de Atacama en Vallenar, el economista y exaspirante presidencial Franco Parisi ofreció una charla sobre economía global y desarrollo territorial, centrando su discurso en propuestas para la provincia del Huasco y la Región de Atacama.
Durante su intervención, Parisi planteó la necesidad de impulsar un corredor bioceánico a través del Paso San Francisco, junto a la construcción de un megapuerto en Chañaral. También propuso desarrollar polos turísticos en la costa de Atacama, citando a Playa La Virgen como un ejemplo con potencial comparable al balneario Montañita en Ecuador.
Uno de los temas que más énfasis generó fue la conectividad digital. Parisi cuestionó la persistente falta de cobertura de internet en sectores estratégicos, señalando que “esto nos deja expuestos y atrasados”. En materia energética, valoró la existencia de plantas fotovoltaicas, pero llamó a ampliar su implementación en hogares: “Por cada planta nueva, deberían instalarse paneles solares en mil casas”.
Además, anunció su intención de instalar 120 plantas desaladoras en el país, inspiradas en la tecnología utilizada en Israel, advirtiendo que “sí, hay sacrificios medioambientales, pero deben ser controlados y con buena tecnología”.
En el ámbito agrícola, criticó las trabas para el desarrollo del rubro en la región y lamentó que Chile esté siendo superado por Perú en la producción de arándanos. Según Parisi, Atacama tiene potencial para cultivos de alto valor como paltas y berries, pero “nos están frenando desde adentro”.
En una crítica directa al panorama político local, Parisi apuntó a la falta de renovación en el Congreso. “Ustedes siguen eligiendo a los mismos diputados y senadores de siempre, que no se preocupan de la economía”, afirmó, responsabilizando a los votantes por perpetuar figuras políticas que, a su juicio, no han contribuido al desarrollo regional.
En su cierre, hizo un llamado a los jóvenes a involucrarse en política y a cuestionar los privilegios de las élites. “Los viejos estandartes políticos ya se hicieron millonarios. Nosotros proponemos un tope salarial: ningún funcionario público debería ganar más de 5 millones de pesos mensuales”, sostuvo.
Parisi concluyó su presentación llamando a “despertar” y participar activamente en los procesos electorales que se avecinan, enfatizando que “la plata es de la clase media, pero los políticos siguen en su festín”.
FUENTE NOTICIERO DEL HUASCO