La parlamentaria ofició a autoridades del Ministerio de la Mujer y del Servicio Nacional de la Mujer, solicitando un informe detallado sobre las acciones adoptadas desde 2022 para enfrentar la violencia extrema contra mujeres en la región.
La diputada por la Región de Atacama, Sofía Cid Versalovic (RN), ofició a la Ministra de la Mujer y Equidad de Género y a la Directora Nacional del Servicio de la Mujer, exigiendo información detallada sobre las medidas que el Gobierno ha implementado desde marzo de 2022 para prevenir femicidios en la región.
La solicitud surge tras una reciente publicación de un medio nacional que cita a expertas de la Organización de Estados Americanos (OEA), quienes expresaron preocupación internacional por la reiteración de femicidios en Atacama, cuestionando la eficacia de las políticas de prevención adoptadas hasta ahora.
En su oficio, la diputada recuerda que en julio de 2019 presentó una moción legislativa destinada a restringir el beneficio de libertad condicional a condenados por delitos graves como violación, femicidio, parricidio y violación con homicidio, salvo excepciones específicas. La propuesta surgió tras el caso de Hugo Pastene, liberado por buena conducta en 2017 y responsable del asesinato de tres mujeres en Copiapó en 2019.
“La falta de voluntad política para legislar en esta materia expone a la ciudadanía, en especial a las mujeres, a continuar enfrentando una situación de vulnerabilidad”, lamentó la parlamentaria, señalando que el proyecto aún no registra avances y permanece en la Comisión de Constitución.
Entre los puntos solicitados en el oficio, Cid exige al Ejecutivo que se informe sobre:
-
Las acciones concretas desarrolladas en Atacama para prevenir femicidios desde marzo de 2022.
-
El detalle del gasto asociado a los programas y medidas implementadas específicamente en la región.
-
Si estas intervenciones han sido diseñadas exclusivamente para Atacama o forman parte de planes nacionales.
-
La disponibilidad de inmuebles municipales o fiscales en la región que puedan destinarse a la instalación de una Escuela de Formación de Carabineros, con el fin de reforzar la seguridad local.
Finalmente, Cid realizó un llamado al Gobierno a asumir su responsabilidad con urgencia y determinación en la prevención de la violencia de género. “No podemos seguir permitiendo que hechos tan graves como los ocurridos en Atacama queden sin una respuesta estatal clara, coordinada y efectiva”, enfatizó.