Municipios de Atacama ya pueden postular al programa “Parque Solar Comunitario”

La iniciativa del Ministerio de Energía busca fomentar la generación distribuida a través de plantas solares en terrenos municipales, reduciendo las cuentas de luz y fortaleciendo la gestión energética local.

La seremi de Energía de la Región de Atacama, Yenny Valenzuela Araya, anunció la apertura de la convocatoria nacional “Parque Solar Comunitario”, programa impulsado por el Ministerio de Energía junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética. La iniciativa está dirigida a municipalidades y busca aprovechar terrenos públicos para la instalación de plantas solares de propiedad conjunta, en beneficio directo de las comunidades.

El programa tiene como objetivo acelerar el diseño de proyectos de generación distribuida desde una lógica comunitaria, promoviendo la autonomía energética y la reducción de costos en las cuentas de electricidad. “Invitamos a los municipios de Atacama a postular a esta gran oportunidad que les permitirá instalar plantas solares en terrenos municipales, reduciendo las cuentas de luz de sus comunidades y avanzando en la transición energética”, señaló la seremi Valenzuela.

Además de contribuir a la transición hacia energías renovables, el programa entrega asistencia técnica especializada para abordar las brechas existentes en los equipos municipales. Esta asesoría contempla el desarrollo de estudios de prefactibilidad, diseño básico de plantas fotovoltaicas y apoyo en la gobernanza del futuro contrato de propiedad conjunta, clave para asegurar la sostenibilidad de los proyectos a largo plazo.

La convocatoria busca fortalecer la capacidad técnica y de gestión de los municipios en temas energéticos, impulsando soluciones concretas y sostenibles en el territorio. Las bases del programa están disponibles a través de los canales oficiales del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética.