En un acto transmitido desde Santiago y replicado en diversas regiones, el diputado y líder ecologista dio inicio a su candidatura presidencial con un fuerte enfoque en descentralización, justicia territorial y sostenibilidad.
Con un llamado a construir un país más justo, ecológico y descentralizado, se lanzó oficialmente el comando de campaña presidencial de Jaime Mulet, actual diputado y líder del movimiento ecologista y regionalista.
El evento principal se realizó en Santiago y fue transmitido simultáneamente en varias regiones del país, marcando lo que sus adherentes definen como “la campaña de los territorios”. Durante su intervención, Mulet enfatizó la necesidad de avanzar hacia un modelo político y económico sustentado en la equidad regional.
“Nuestro país necesita una transición justa, que no solo ponga freno a la crisis climática, sino que garantice que las decisiones se tomen desde y para los territorios. Basta de centralismo. Basta de promesas vacías. Es hora de que Chile escuche a sus regiones y actúe en consecuencia”, señaló el candidato.
En la actividad participaron diversos dirigentes sociales y políticos regionales. Silvia Rodríguez, vocera del Comando Atacama, sostuvo que “es un presidente que se la va a jugar por las regiones y va a terminar con el centralismo. Y no son palabras vacías”.
A su vez, Margorie Yáñez, presidenta de la Fundación Robert Yáñez, destacó el carácter inédito de la candidatura: “Hoy hay una persona regionalista y verde, única y por primera vez como candidato presidencial. Así que los invito a todos a apoyarlo”.
La propuesta de Mulet contempla una agenda centrada en la descentralización fiscal, el fortalecimiento de los gobiernos locales, el desarrollo sostenible, y la elaboración de una nueva constitución ecológica que reconozca la diversidad territorial y garantice derechos ambientales.
Con este lanzamiento, el parlamentario da inicio oficial a una campaña que pretende poner a las regiones en el centro del debate presidencial 2025.