Gracias a un plan sistemático y territorial, el Servicio Local de Educación Pública logró reincorporar a niñas, niños y adolescentes de Alto del Carmen, Vallenar, Freirina y Huasco que se encontraban fuera del sistema escolar.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Huasco logró revincular a 94 estudiantes que no asistían a clases durante el segundo semestre de 2024, como parte del Programa de Asistencia y Revinculación desarrollado entre julio y diciembre del mismo año. La iniciativa, implementada por la Unidad Técnica Pedagógica (UATP), se enmarca en el Eje 3 del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, cuyo objetivo es garantizar la continuidad y permanencia de las trayectorias educativas.
“Este plan vino a cubrir una necesidad urgente en el territorio, permitiendo que muchos niños, niñas y adolescentes retomaran su proceso educativo. Gracias al trabajo sistemático del equipo —que incluyó análisis de datos, sensibilización a familias y articulación con el intersector— pudimos superar barreras de acceso y permanencia escolar”, explicó Maryorie Alquinta Pinto, Coordinadora Técnica de la UATP de SLEP Huasco.
El equipo de revinculación, integrado además por Haylin López Araya (coordinadora territorial), Joseline Menares Cruz (gestora territorial, técnico en trabajo social) y Katherina Astudillo Campillay (gestora territorial, técnico en educación diferencial), trabajó directamente con las comunidades educativas de las comunas de Alto del Carmen, Vallenar, Freirina y Huasco. Entre las acciones destacadas se cuentan visitas domiciliarias, coordinación con instituciones públicas y acompañamiento a las familias.
Debido al impacto positivo del programa, SLEP Huasco ya comenzó su ejecución para 2025, enfocándose en tres ejes estratégicos: promoción de la asistencia, consolidación de estrategias de retención y ampliación de las acciones de revinculación.
“Este año el desafío es mayor: queremos fortalecer la promoción de la asistencia desde el inicio del año escolar, consolidar los avances alcanzados y asegurar que todos los estudiantes de la provincia del Huasco puedan ejercer su derecho a una educación continua y de calidad”, agregó Alquinta.