Ambas comunas fueron calificadas en niveles bajos o medio bajos en casi todas las dimensiones del estudio, con excepción del ambiente de negocios.
Los últimos resultados del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2025 revelaron un preocupante panorama para las comunas de Copiapó y Vallenar, que obtuvieron bajas calificaciones en la mayoría de las dimensiones evaluadas por esta herramienta, que mide el acceso a bienes y servicios públicos y privados en 99 comunas del país.
El estudio, elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción y el Instituto de Estudios Urbanos UC, no evalúa gestiones municipales, sino que analiza seis dimensiones clave: conectividad y movilidad; vivienda y entorno; condiciones laborales; ambiente de negocios; salud y medioambiente; y condiciones socioculturales.
En conectividad y movilidad, Copiapó se ubicó en el nivel medio bajo, mientras que Vallenar obtuvo una calificación baja, reflejando falencias en transporte y accesibilidad. En vivienda y entorno, ambas comunas fueron clasificadas en el nivel bajo, evidenciando un rezago en infraestructura urbana y condiciones habitacionales.
La situación en condiciones laborales también fue desfavorable para Vallenar, que se posicionó en el nivel medio bajo. Sin embargo, ambas comunas lograron un nivel medio alto en ambiente de negocios, mostrando cierto dinamismo económico.
En el ámbito de salud y medioambiente, tanto Copiapó como Vallenar fueron evaluadas en el nivel medio bajo, lo que indica deficiencias en servicios sanitarios y en la calidad ambiental. Finalmente, en condiciones socioculturales, Vallenar alcanzó el nivel bajo, mientras que Copiapó se mantuvo en el medio bajo.
Estos resultados subrayan la necesidad urgente de implementar políticas públicas territorialmente focalizadas, que consideren las realidades específicas de cada comuna. El ICVU se consolida así como una herramienta fundamental para visibilizar desigualdades y orientar una planificación urbana más equitativa y sostenible.