Atacama inicia cuenta regresiva para celebrar la Semana de la Educación Artística inspirada en Gabriela Mistral

Entre el 12 y el 18 de mayo, establecimientos de toda la región se sumarán a esta conmemoración nacional que destaca el legado de la poeta chilena. En Vallenar, estudiantes ya trabajan en la creación de murales en escuelas y liceos.

La Región de Atacama se prepara para sumarse a una nueva edición de la Semana de la Educación Artística (SEA), que este 2025 rendirá homenaje a Gabriela Mistral, al cumplirse 80 años desde que recibió el Premio Nobel de Literatura. Bajo el lema “Territorio de recados”, la iniciativa busca reflexionar sobre el rol del arte en la educación y promover su incorporación como herramienta formativa integral.

La SEA se desarrollará entre el 12 y el 18 de mayo en todo el país y es organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Oficina Regional de la UNESCO en Santiago, el Ministerio de Educación, Balmaceda Arte Joven, la Universidad de Chile y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile.

En Atacama, establecimientos educacionales, bibliotecas, centros culturales y municipios ya están planificando sus actividades. En Vallenar, por ejemplo, se están realizando murales en la Escuela Básica Capitán Rafael Torreblanca y con estudiantes de segundo medio del ITSEP (Instituto Técnico de Servicios Profesionales), como parte de la programación local.

“Esta es una oportunidad para conectar el arte con la educación desde el territorio, y el legado de Gabriela Mistral es clave para inspirar a nuestras comunidades escolares”, señaló Carolina Armenakis Daher, Seremi de las Culturas, agregando que las actividades contarán con certificación de la UNESCO para los participantes inscritos.

Desde la organización invitan a inscribir las actividades en semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl y a compartir contenidos en redes sociales con las etiquetas #SEA2025 y #TerritorioDeRecados.