Campamentos en Atacama crecen un 6,5% en medio de persistente déficit habitacional

La región registra 147 asentamientos, aunque la cantidad de familias viviendo en ellos disminuyó levemente, según el Catastro Nacional de TECHO-Chile 2024-2025.

El número de campamentos en la Región de Atacama aumentó un 6,5% en el último año, alcanzando los 147 asentamientos, de acuerdo con el Catastro Nacional de Campamentos 2024-2025 elaborado por TECHO-Chile. La cifra refleja la continuidad de una crisis habitacional persistente, aunque con una leve baja en la cantidad de familias viviendo en estos lugares: 10.084 hogares, un 6,6% menos que en el periodo anterior (2022-2023), cuando se contabilizaron 10.804.

A nivel nacional, la situación también es alarmante. Actualmente existen 1.428 campamentos en el país, donde residen 120.584 familias, el número más alto desde 1996. Esto representa un incremento del 10,6% respecto al catastro anterior y significa que al menos 6.000 nuevas familias han ingresado a vivir en campamentos entre 2023 y 2025.

El informe revela que un 35% de las familias en campamentos lleva más de 14 años esperando una solución habitacional definitiva, lo que evidencia una deuda estructural del Estado en esta materia. Según el estudio, desde 2020, los distintos componentes del déficit habitacional se han reducido o estabilizado, excepto el número de hogares en campamentos, que sigue creciendo de forma sostenida desde 2011.

El catastro también muestra que, aunque se cerraron 346 campamentos en el periodo 2023-2025, menos del 30% de estos casos se resolvió mediante soluciones habitacionales definitivas. La mayoría de los cierres se atribuye a desalojos, migraciones entre asentamientos o traslados forzados, lo que evidencia estrategias informales de las familias para sobrevivir ante la falta de alternativas habitacionales.