Confirman caso de tuberculosis en Vallenar: Seremi de Salud llama a la tranquilidad e informa medidas de control


La autoridad sanitaria reiteró que la enfermedad tiene tratamiento y cura, destacó el acceso gratuito al diagnóstico y pidió a la comunidad actuar con responsabilidad y sin estigmatización.

La Seremi de Salud de Atacama confirmó la existencia de un caso de tuberculosis en un estudiante de la comuna de Vallenar, y llamó a la comunidad a mantener la calma, reforzando la importancia de informarse por canales oficiales y acudir oportunamente a los centros de salud en caso de presentar síntomas. La autoridad regional, Jéssica Rojas Gahona, detalló que la persona afectada se encuentra en tratamiento, y que los equipos de salud activaron de forma oportuna todos los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud, incluyendo el estudio de contactos, coordinación de exámenes y acciones de educación preventiva.

La Seremi subrayó que la tuberculosis es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente los pulmones, pero que puede comprometer otros órganos. Pese a su gravedad si no se trata, es curable y su tratamiento está garantizado gratuitamente por el sistema público de salud. En este sentido, hizo un llamado a la tranquilidad de la población, destacando que gracias a la detección precoz, el acceso gratuito a los medicamentos y el trabajo coordinado de los equipos clínicos, es posible cortar la cadena de transmisión y evitar nuevos contagios.

Rojas enfatizó que es fundamental estar atentos a los principales síntomas, como tos con flema por más de dos semanas, fiebre persistente, sudoración nocturna, pérdida de peso sin causa aparente, debilidad general, y en algunos casos, dolor torácico o dificultad para respirar. Ante estos signos, cualquier persona puede acercarse a su CESFAM o SAPU más cercano, donde se ofrecen exámenes gratuitos y atención especializada. También se puede solicitar información y orientación a través del Fono Salud Responde 600 360 7777, disponible para todo el país.

Además, recordó que existen grupos especialmente vulnerables, entre ellos personas mayores, personas con VIH, diabetes, silicosis, inmunosupresión, personas extranjeras, personas en situación de calle, y quienes presentan consumo problemático de alcohol o drogas. Para estos grupos, el llamado es a extremar los cuidados y no postergar los controles médicos.

Durante el año 2024, la Región de Atacama registró 38 casos de tuberculosis, en un contexto nacional donde anualmente se diagnostican más de 2.500 personas con esta enfermedad. A nivel mundial, la tuberculosis sigue presente en todos los continentes y afecta a más de 10 millones de personas cada año. En Chile, el diagnóstico se realiza a través de un examen sencillo y gratuito, y todo paciente confirmado tiene asegurado el acceso al tratamiento completo sin costo.

Finalmente, la Seremi de Salud hizo un llamado a los medios de comunicación y a la ciudadanía a tratar estos casos con responsabilidad y respeto. Subrayó que la identidad y los antecedentes clínicos de las personas afectadas deben protegerse, de acuerdo a lo establecido por la Ley N° 20.584 sobre derechos y deberes en salud. “Evitar la estigmatización y actuar con empatía también es parte del cuidado de la salud pública”, concluyó Rojas, reiterando que el control efectivo de la tuberculosis depende no solo del sistema sanitario, sino también del compromiso comunitario con la información responsable, la prevención y la solidaridad.