Atacama: Ingresan a evaluación ambiental proyecto de almacenamiento energético de US$120 millones en Freirina

La iniciativa contempla una capacidad de almacenamiento de 500 MWh y busca reforzar la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

Un nuevo proyecto de almacenamiento energético, denominado “Sistema de Almacenamiento de Energía BESS Freirina”, ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA) con el objetivo de instalar una central de 100 MW de capacidad en la comuna de Freirina, región de Atacama. La iniciativa, que representa una inversión de US$120 millones, permitirá almacenar hasta 500 MWh de energía y entregarla al sistema en momentos de alta demanda, además de absorber energía de la red cuando sea necesario.

El sistema está compuesto por 15 grupos de baterías, cada uno con 8 contenedores de litio ferrofosfato de 4,2 MWh, además de subestaciones unitarias y sistemas de conversión de energía (Power Conversion Systems). La energía almacenada será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) mediante una conexión a la línea Guacolda-Maitencillo, a través de una subestación elevadora que transformará la electricidad de 33 kV a 220 kV.

El diseño contempla además un espacio para el repotenciamiento de 30 contenedores adicionales de 20 pies, que se instalarán progresivamente a medida que las baterías pierdan capacidad con el tiempo. Se espera que esta ampliación se realice en un plazo de 15 años, asegurando así la continuidad y eficiencia del almacenamiento energético.

Durante la fase de construcción, que se extenderá por ocho meses, se estima la contratación de un promedio de 45 trabajadores, con un máximo de 50 en los periodos de mayor actividad. En tanto, la operación del sistema será remota, por lo que la mantención será periódica y requerirá visitas técnicas mensuales de hasta seis trabajadores.