El músico de Los Jaivas y coordinador educativo presentará el primer cuaderno pedagógico de la Colección Educación Artística, acercando la cultura y las artes a las aulas de forma interdisciplinaria. La actividad contará con la participación de docentes, artistas educadores y público interesado.
Mañana, miércoles 11 de diciembre, el Centro de Creación (CECREA) de Vallenar será el escenario de la capacitación docente: “Los Jaivas y la Música Latinoamericana”. Liderada por Alan Reale, músico de Los Jaivas y coordinador del área educativa, la actividad se desarrollará entre las 15:00 y las 17:30 horas en Tuna 2051. Este taller, que tiene cupos limitados para 15 participantes, busca capacitar a los asistentes en el uso del cuaderno pedagógico del mismo nombre, una herramienta innovadora que busca transversalizar la educación artística en las aulas chilenas.
El taller está basado en el Cuaderno Pedagógico «Los Jaivas y la Música Latinoamericana», el primer material de la Colección Educación Artística, desarrollado para integrar la música y la cultura latinoamericana en el currículo escolar. Este recurso aborda temas artísticos y culturales relevantes a nivel país, buscando conectar diversas asignaturas como Música, Ciencias Naturales, Historia y Lenguaje con una perspectiva interdisciplinaria.
Según Matías Hernández, encargado pedagógico de CECREA Vallenar, “este cuaderno es una invitación a pensar la educación artística desde una mirada integral, en la que las artes y la cultura dialoguen con otras áreas del conocimiento. Queremos que las aulas sean espacios donde los estudiantes descubran y valoren su identidad cultural mientras desarrollan habilidades creativas y críticas”.
La actividad tendrá tres partes principales. Primero, se realizará una introducción que presentará el material educativo, explicando su motivación y estructura técnica. En una segunda etapa, se profundizará en los aspectos pedagógicos del cuaderno. Finalmente, se llevará a cabo una práctica grupal e interactiva, donde los asistentes podrán aplicar directamente las propuestas pedagógicas contenidas en las unidades seleccionadas.
Para Alan Reale, esta capacitación representa una oportunidad de conectar la música de Los Jaivas con un enfoque educativo. “Este cuaderno es más que un manual pedagógico, es una herramienta que rescata la riqueza de nuestra música y cultura para integrarla en la formación de niños y jóvenes. La educación artística no solo es un complemento, es una parte esencial del desarrollo integral de las personas”, afirmó.
Previo al taller, los asistentes recibirán el cuaderno en formato PDF, junto con instrucciones específicas para su preparación. Durante la jornada, se trabajará en unidades clave como «Descubro mi mundo interior a través de la experimentación sonora» y «Conozco la música de mi país y de América Latina», permitiendo que los docentes experimenten directamente las dinámicas propuestas.
La capacitación es gratuita y está limitada a 15 participantes. Las inscripciones se realizan al número +56942676937. Además, se entregará un ejemplar físico del cuaderno pedagógico al finalizar la actividad.