Juan Andrés Shertzer asume como Fiscal Regional de Atacama: “El gran desafío actual es la criminalidad organizada”

En una solemne ceremonia que fue encabezada por el Fiscal Nacional, Ángel Valencia Vásquez, se realizó la investidura de la nueva autoridad regional del Ministerio Público en Atacama, quien se refirió a los ejes de su gestión.

El pasado 6 de diciembre de 2024, Juan Andrés Shertzer Baraona asumió oficialmente sus funciones como Fiscal Regional de Atacama. La ceremonia se llevó a cabo en el Centro Cultural de Atacama, en Copiapó, y contó con la presencia de las principales autoridades de la región, representantes del Poder Judicial, policías y servicios relacionados con la labor del Ministerio Público.

En su intervención, Shertzer Baraona destacó que su gestión, que se extenderá hasta el año 2032, incorporará nuevas tecnologías e inteligencia artificial para enfrentar los desafíos actuales en la persecución penal. Subrayó que la realidad criminal ha evolucionado significativamente, lo que exige adoptar mecanismos innovadores para abordar fenómenos como el crimen organizado.

El Fiscal Regional identificó el tráfico de drogas como una de las principales preocupaciones, debido a los delitos conexos que genera, como los homicidios. Ejemplificó con un caso ocurrido en Copiapó a fines del año pasado, donde cuatro personas fallecieron en un hecho relacionado con una agrupación delictual extranjera. Ante estos desafíos, enfatizó la necesidad de implementar investigaciones inteligentes y formar equipos especializados que aborden la complejidad del crimen organizado.

Por su parte, el Fiscal Nacional, Ángel Valencia Vásquez, instó al nuevo Fiscal Regional a dar continuidad al trabajo de su predecesor, Alexis Rogat, y a dar un nuevo impulso a la gestión institucional para enfrentar las particularidades del escenario delictual en Atacama. Valencia destacó la implementación en la región del Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) como una herramienta clave para abordar delitos de alto impacto.

Además, se comprometió a mantener una alta preocupación por los casos de violencia intrafamiliar y violencia de género, fortaleciendo las unidades especializadas en estos temas. Sobre los casos de mujeres desaparecidas en Copiapó, aseguró que se mantendrá el compromiso de buscar los cuerpos, incluso si las causas judiciales ya están cerradas y los responsables condenados.